Conectarse con nosotros
Miércoles 06 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Multas millonarias a dos multinacionales por incumplir Precios Justos

Publicado

el



Comercio sancionó a Coca Cola y Danone por 40 y 45 millones de pesos, respectivamente, al detectar irregularidades en las remarcaciones de precios.

La Secretaría de Comercio impuso sanciones de hasta 45 millones de pesos para los gigantes multinacionales Coca Cola y Danone, por incumplir el programa Precios Justos.

Comercio indicó que se encontraron alzas mensuales de hasta 32,5%, cuando los acuerdos firmados decían no más de 3,2%. Esa dependencia consideró que ambas multinacionales desviaron productos de Precios Justos hacia los comercios de cercanía y barriales para venderlos más caros que los que deben comerciarlos en los grandes supermercados.

Dichas sanciones se dan justo en la previa a la mesa intersectorial que el ministro de Economía, Sergio Massa, planea poner en práctica para intentar estabilizar los precios de la canasta básica, remarcados muy fuerte con posterioridad a la corrida cambiaria.

Comercio multó a Coca Cola y a la alimenticia francesa Danone por 40 y 45 millones de pesos, respectivamente, por irregularidades con remarcaciones de precios.

Además, están en análisis varios casos de otros gigantes de la alimentación con la misma conducta de aprovechar los lados ciegos del Ejecutivo para especular con precios.

En un operativo de fiscalización en comercios de cercanía, la cartera que conduce Matías Tombolini corroboró que las empresas Coca Cola y Danone vendían sus productos con aumentos superiores al que establece Precios Justos.

Comercio logró que los locales de cercanía y barriales entregaran las facturas de los proveedores de estas dos empresas y se verificó que vendían sus productos con un aumento superior al establecido en el acuerdo de precios.

El gobierno sostiene que las grandes empresas acuerdan con el Gobierno un sendero de aumentos de Precios justos (del 3,2% en este período), lo cumplen en los supermercados, donde hay controles, pero incumplen por afuera, es decir, en los comercios de cercanía.

Todos los relevamientos indican que el mismo producto cuesta hasta un 50 por ciento más caro en los barrios que en los hipermercados, un fenómeno que en el Gobierno describen como «rentabilidad cruzada».

Comercio sostiene que las multinacionales compensan con un margen altísimo de remarcación lo que dejan de remarcar en los hipermercados, donde rige el acuerdo con el Gobierno.

El consumo se desplomó en los barrios y a la vez hay récord de ventas en los hipermercados, producto de este diferencial de precios.

Según la consultora Scentia, en marzo, el mes de mayor inflación del gobierno de Alberto Fernández, las ventas en hipermercados crecieron hasta 11%, llevando al consumo general a crecer, luego de varias caídas, un 1,6%.


Avisos

RIO TURBIO

Entrega de indumentaria al Jardín Maternal «Merceditas»

Publicado

el


El intendente Darío Menna, junto a integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social, hicieron entrega de indumentaria al personal del Jardín Maternal Merceditas.

Esta acción reafirma el compromiso del Municipio con el fortalecimiento de los espacios educativos y el acompañamiento a quienes, día a día, cuidan y educan a las infancias de nuestra comunidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.