Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Movilización en defensa de la Universidad Pública: Docentes y estudiantes de la UNPA exigieron un presupuesto digno

Publicado

el


La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y el Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) lideraron una masiva protesta en defensa de la educación pública. Miguel del Pla, referente del Partido Obrero y  electo secretario administrativo de ADOSAC, advirtió sobre la falta de presupuesto y la necesidad de reabrir las paritarias. 

En Río Gallegos, docentes y estudiantes realizaron una masiva movilización en defensa de la universidad pública, liderada por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y el Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

Los manifestantes concentraron en la intersección de las avenidas Néstor Kirchner y San Martín y marcharon hasta la Casa de Gobierno, para exigir mayores fondos para la educación superior, que se ha visto amenazada por los recortes presupuestarios.

Miguel del Pla, referente del Partido Obrero y recién electo secretario administrativo y paritario de ADOSAC, habló con La Opinión Austral sobre el problema presupuestario que afecta a las universidades y destacó que “la plata no está y lo que se está discutiendo de presupuesto para el año que viene es prácticamente achicar sobre lo que ya está achicado”. Esta situación, advirtió, pone en riesgo el funcionamiento de la educación pública y el futuro de miles de estudiantes que dependen de ellas.

“En el Congreso de ADOSAC se votó a acompañar la marcha en Río Gallegos, como la actividad que se hizo este mediodía en Comodoro Rivadavia”, donde también se movilizaron docentes y estudiantes sumándose así a la movida regional de universitarios.

La crisis de las paritarias docentes

Además del presupuesto para la universidad, Del Pla se refirió a las dificultades que enfrenta ADOSAC en las negociaciones paritarias. “Hoy no hay en este momento una paritaria abierta estrictamente. Está abierta porque no la cerraron, pero en la práctica no hay ofertas aceptadas”, afirmó Del Pla, explicando que la falta de propuestas concretas está generando un conflicto prolongado que afecta tanto a docentes como a estudiantes.

En este sentido, del Pla subrayó la urgencia de una cláusula gatillo que permita a los educadores enfrentar la inflación, junto con un porcentaje mensual de recomposición salarial. Esta petición, comentó, es simple, pero depende de la voluntad del Gobierno: “Si el Gobierno tiene la voluntad realmente de sacar a los docentes de la línea de pobreza, este es el camino”.

“El Gobierno debe entender que esta lucha no solo es por el salario de los docentes, sino también por el futuro de los estudiantes, que son los primeros en sufrir las consecuencias de un sistema educativo debilitado”, explicó.

Además, advirtió que si el gobierno no ofrece una solución superadora en las próximas reuniones, las medidas de fuerza “se va a profundizar y seguramente la semana siguiente tendremos un lío más grande del que tenemos esta semana”.

marcha-universitaria-549-1-728x547

Por ultimo, Del Pla se refirió a la reciente elección de una nueva conducción en ADOSAC y aseguró que ésto ha creado una gran expectativa en el gremio. “Después de muchos años de una dirección sin cambios, esta renovación representa un paso importante para fortalecer el movimiento sindical y abrir nuevas vías de diálogo y de lucha por los derechos de los docentes”, aseguró y contó que la semana pasada, en una asamblea de proclamación de la nueva lista, se invitó a otros gremios a participar, en un esfuerzo por ampliar la unidad sindical en esta coyuntura crítica.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.