INFO. GENERAL
Moscú admitió que su ejército usó misiles termobáricos para atacar Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso confirmó el uso del sistema de armas TOS-1A en Ucrania. Lo informó a través de Twitter y aseguró que tiene un “devastador impacto”.

”El TOS-1A utiliza cohetes termobáricos, creando efectos incendiarios y de explosión”, explica el tuit. Además, para obtener más detalles del arma, postearon un link donde hay “más información sobre esta arma y su devastador impacto”.
Reino Unido llama al G7 a prohibir la importación de petróleo ruso
El Reino Unido instó este miércoles a todos los países del G7 a “poner fin al uso del petróleo y gas rusos”, como hizo junto con Estados Unidos, en respuesta a la invasión de Ucrania.”Putin debe fracasar”, declaró la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, durante una visita a Estados Unidos.
“Debemos redoblar nuestras sanciones”, dijo Truss en rueda de prensa, junto a su homólogo estadounidense, Antony Blinken.
Sin embargo, la UE no quiere prohibir de momento la importación de energía rusa. ”La Unión Europea importa 40% de su gas de Rusia y entre 20 y 30% de su petróleo, mientras que Estados Unidos lo hace en 8% para el petróleo y no importa el gas ruso”, precisó la ministra francesa de la Transición Ecológica, Barbara Pompili, quien se encontraba en Nueva York como parte de la presidencia francesa de la Unión Europea.
”No se puede pasar de 40% a nada en cinco minutos”, agregó al recordar el plan europeo para que los 27 abandonen dos terceras partes de sus importaciones de gas ruso de aquí a fin de año.
El presidente ucraniano informó vía Twitter que tuvo otra conversación con el primer ministro británico en donde discutieron incrementar las sanciones a Rusia.
También destacó que recibirá más asistencia militar y agradeció el apoyo.
Más de 1200 civiles muertos en Mariúpol
Un total de 1207 civiles de Mariúpol murieron desde el inicio, hace nueve días, del ataque ruso de este estratégico puerto de Ucrania, indicó este miércoles la alcaldía de la ciudad.
”Nueve días. Nueve días de bloqueo de Mariúpol (…). Nueve días – 1.207 civiles muertos. Nueve días de genocidio de la población civil”, afirmó la alcaldía en un mensaje en Telegram, junto a un video con declaraciones del alcalde, unas horas después de que los bombardeos rusos destruyeran un hospital pediátrico de la ciudad.
“Nunca perdonaremos. Nunca olvidaremos. El pueblo de Mariúpol resiste”, agregó la alcaldía de esta ciudad industrial a orillas del mar de Azov, que tenía 450.000 habitantes antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero.
INFO. GENERAL
eCommerce Sur: Valoraron el lanzamiento de una herramienta que potenciará el comercio digital en Santa Cruz

En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Cristina Aranda, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó la importancia estratégica de esta propuesta y ratificó el compromiso del sector privado para acompañar su implementación.
“Nos pareció una idea excelente y absolutamente necesaria en este contexto donde los hábitos de consumo han cambiado profundamente. Avanzar hacia el comercio electrónico o hacia modelos híbridos es clave para ayudar a nuestros comercios a adaptarse y crecer”, señaló Aranda.
Este espacio busca fortalecer la presencia digital de los emprendimientos santacruceños, integrando herramientas de venta online, redes sociales, y estrategias de marketing digital a través de talleres y charlas con especialistas.
Para Aranda, este paso representa una transformación fundamental: “Sabemos que lo nuevo genera temores, pero este es un cambio imprescindible. No podemos seguir pensando en una vidriera solamente física; necesitamos una vidriera ampliada que permita mostrar nuestros productos y servicios también desde lo digital”.
Asimismo, la presidenta de la Cámara valoró el acompañamiento del Estado provincial y subrayó la necesidad de encontrar soluciones reales a la competencia con la Zona Franca de Punta Arenas. “Necesitamos estrategias concretas para sostener a nuestros comercios. No se trata de cerrar locales, sino de sumar herramientas para ampliar la clientela y bajar costos operativos”, aseguró, al agradecer la convocatoria por parte del secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES20 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?