Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Moratoria de ANSES: qué ocurrirá con la vigente y cuándo se activará la nueva

Publicado

el



El próximo 23 de julio vence el plazo vigente y la directora de ANSES Fernanda Raverta adelantó cómo será la nueva moratoria

La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anticipó jueves los detalles de la nueva moratoria 2022 para jubilados. De este modo, Raverta se refirió al proyecto que busca incorporar un esquema denominado “Unidades de Cancelación de Aportes”.

“Es un plan de pagos de deuda previsional. Es una ley que va a permitir que aquellos que no tengan los 30 años aportados (…) se incorporen al sistema”, indicó Raverta, quien aclaró que “obviamente al cobrar la jubilación, van a tener que ir pagando esa deuda que tienen con el Estado”.

El proyecto presentado por los senadores José Mayans, Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio, prevé habilitar un nuevo plan de pago para aquellas mujeres próximas a cumplir los 60 años y hombres los 65 pero que no tienen aún los “años de aporte”.

Según el proyecto de ley, las personas en edad jubilatoria que no tienen los 30 años de aportes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 120 cuotas mensuales, que serán descontadas del haber una vez que lo empiezan a cobrar.

“El día en que cumplís 65 o 60 y tenés los años de aporte venís a ANSES sin turno previo y te vas jubilada. Si te falta algún año de aporte vemos cómo accedés a la moratoria”, indicó Raverta, quien aseguró que 9 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones no tienen los años necesarios para jubilarse.

“Necesitamos que haya una nueva forma de pagar una deuda de aporte. El proyecto ya tiene media sanción y va a permitir que todos puedan acceder a una jubilación y a partir de allí puedan pagar su deuda con el Estado”.

Si bien Raverta se mostró optimista al respecto, la presidenta de la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Marisa Uceda consideró recientemente que no se llegaría a tratar la iniciativa antes del 23 de julio.

La diputada del Frente de Todos explicó que “los tiempos legislativos y la generación de consenso llevan adelante un amplio trabajo”, pero consideró que existe la opción de que un decreto presidencial “extienda esta moratoria hasta que podamos sancionar el proyecto”.

En caso de aprobarse, la norma permitirá regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008 inclusive.


Avisos

INFO. GENERAL

Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Publicado

el


Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.  

El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.

Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.

Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.

El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:

  • Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
  • Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
  • Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.