Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Militancia, Donald Trump, Elon Musk, y un Estado eficiente: las 20 frases de Cristina Kirchner en Santiago del Estero

Publicado

el


La presidenta del Partido Justicialista habló de varios temas, pero con hincapié en la militancia y el desarrollo de un «Estado necesario», a la altura del mundo y lejos del individualismo. Criticó a Javier Milei por sus fotos con multimillonarios y su poca aparición en escuelas y pymes. «El militante es fundamentalmente el que cree en lo colectivo», remarcó.

Al ritmo de FANÁTICO de Lali, Cristina Fernández de Kirchner encabezó en este domingo el acto en conmemoración del Día de la Militancia Peronista, desde Santiago del Estero. En este contexto, habló de varios tópicos en medio de su primera aparición como presidenta del Partido Justicialista nacional y tras la condena por parte de la Cámara de Casación en el caso «Vialidad».

Contenta y acompañada del gobernador Gerardo Zamora; su esposa Claudia Abdala; y el titular del PJ provincial, José Emilio Neder, la expresidenta le agradeció a los santiagueños por el amor en su llegada y por el apoyo a las ideas del peronismo, desde el inicio de la gestión en 2003.

En su exposición, se refirió al presidente Javier Milei y su obsesión con sacarse fotos con multimillonarios, el triunfo de Donald Trump y sus ideas nacionalistas, y el rol del Estado en el desarrollo tecnológico, con el objetivo de brindar valor agregado. Por supuesto, conversó sobre historia y el rol de la militancia en un marco donde la agresividad, la violencia en redes sociales, y el odio son moneda frecuente desde la propia gestión ultraderechista.

«¿Vieron que Milei va siempre a lugares donde hay multimillonarios? Nunca a una escuela, a una pyme, un sindicato. Siempre donde son pocos y multimillonarios», expresó.

«Hoy es un día muy especial para nosotros los peronistas. Hoy conmemoramos el 17 de noviembre de 1972, después de 18 años de proscripción, Juan Domingo Perón retornaba a su patria. Se fue en medio del odio que significaba tirar 14 toneladas de bombas en Plaza de Mayo. Se acuerdan lo que decían, las 14 toneladas de piedras, acá fueron bombas. Y después le robaron el cadáver de su esposa», recordó.

Y agregó: «Hay que mirar la historia en todo su derrotero para que no nos quedemos con la fotografía del hoy. Si vemos la película completa es más compresible entender la foto del hoy. Es clave para entender lo que nos pasa».

Las 20 frases de CFK: proscripción, militancia y el «Estado necesario»

  1. «Vengo a Santiago porque los quiero mucho. Pero además de quererlos, vengo a darles las gracias, porque Santiago acompañó más que nadie en la República a las propuestas que vinimos a hacerles a los argentinos desde 2003. Es de bien nacido ser agradecido, aunque muchos se olvidan».
  2. «Quería venir también porque esta provincia es un modelo de construcción política y que tal vez nosotros intentamos en 2007, durante mi primera candidatura, tratar que los dos principales partidos democráticos puedan construir algo diferente. No nos salió, salió mal, pero acá en Santiago del Estero salió bien».
  3. «Desde el año 2004 al año 2022, Santiago fue la economía provincial que más creció, un 93 por ciento. Salió bien porque a la par que la economía crecía, también fue la que más bajo el índice de necesidades básicas insatisfechas, y salió mejor todavía, porque en el censo del año 22, se informó que en Santiago del Estero donde más propietarios de viviendas hay».
  4. «A los peronistas nos gusta la propiedad privada, pero la de todos. No solo de la de los pocos que tienen guita y cuida este Gobierno —el de Milei—. Queremos que todos los argentinos puedan aspirar al techo propio, no puede ser el beneficio de unos pocos o de algunos que tuvieron suerte. Tiene que llegar a todos un techo en donde vivir, o un autito o una motito para que pueda trasladarse».
  5. «Hoy es un día muy especial para nosotros los peronistas. Hoy conmemoramos el 17 de noviembre de 1972, después de 18 años de proscripción, Juan Domingo Perón retornaba a su patria. Se fue en medio del odio que significaba tirar 14 toneladas de bombas en Plaza de Mayo. Se acuerdan lo que decían, las 14 toneladas de piedras, acá fueron bombas. Y después le robaron el cadáver de su esposa. Hay que mirar la historia en todo su derrotero para que no nos quedemos con la fotografía del hoy. Si vemos la película completa es más compresible entender la foto del hoy. Es clave para entender lo que nos pasa».
  6. «¿Vieron que Milei va siempre a lugares donde hay multimillonarios? Nunca a una escuela, a una pyme, un sindicato. Siempre donde son pocos y multimillonarios».
  7. «El otro día Milei criticaba la recuperación de las AFJP que permitió a los jubilados tener la mejor jubilación de América Latina. Y, al mismo tiempo, permitió que pudiéramos ayudar a las empresas, como la General Motors. Si alguien me decía a mí, cuando estaba en la universidad, que iba a ser presidenta de la República y que le iba a dar un préstamo de 70 millones de dólares a la GM, hubiese dicho que ese tipo está mamado. En el 2008 se cayó el mercado y lo salvó el Estado. Me acuerdo que iban a despedir gente en la planta de Santa Fe e iban a suspender un proyecto, y le prestamos 70 millones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. ¿Me van a venir que somos anticapitalistas? No me jodan más».
  8. «Fuimos nosotros los que pagamos el Boden 12, los ahorros del Corralito. Fuimos los ‘kukas’, los que les devolvimos la guita. En ocho cuotas. Y fuimos nosotros los que desendeudamos al país. Néstor le pago el FMI. ¿Ustedes creen que es casualidad que durante 12 años y medio hayamos tenido la evolución en los números del país que tuvimos porque no teníamos las condicionalidades que nos imponen siempre?».
  9. «El Peronismo es como que llega siempre para sanar los desastres económicos que nos hacen en nombre del libre comercio y la libre empresa. Cada dirigencia responsable, como fue Perón, de darle dignidad a los trabajadores, de lograr que por primera vez tuvieran una participación 50-50 entre capital y trabajo, entonces después había que tumbarlo y proscribirlo y casi también matarlo».
  10. «Nos convertimos en un país ejemplo cuando enarbolamos las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. La condenas y la proscripción son el vuelto de esas decisiones. No me quejo, nunca soñé como militante que iba a ser presidenta y que iba a formar parte de un proyecto que desendeudo el país. El castigo que me quieren poner, frente a otros que no están o que fueron desaparecidos, el precio es poco, no me van a hacer arrepentir de nada de lo que hice».
  11. «Hoy nos vienen a vender que el Estado no sirve y después van y se encuentran con gente que ha podido construir lo que tiene desde el Estado. Vean, Elon Musk, además de tener 100% de protección de sus autos eléctricos contra los chinos, su empresa Tesla empezó con un préstamo de 465 millones de dólares. El Estado, en EE. UU., fue el que impulsó la internet, el GPS y las pantallas táctiles».
  12. «Hay que defender el CONICET y a nuestra comunidad científica, nos quieren retornar a una economía sin valor agregado. Es insostenible».
  13. «Estamos dispuestos a discutir un estado eficiente. Tenemos que poder construir un estado necesario para poder implementar un desarrollo económico, con valor agregado, con innovación y tecnología. Para que los que se cayeron puedan ser incluidos en el circuito».
  14. «Vivo este momento como un fracaso, tal vez, de la educación, porque si los argentinos y argentinas conociéramos nuestra historia y lo que pasa en el mundo, a ver, ¿alguno se cree que el presidente electo de EE. UU. se parece a esto (el gobierno de Milei? Este parece un koala, payasesco, humillante. Los argentinos no nos merecemos estas humillaciones».
  15. «Hoy es el día del militante y me tomo una licencia. Yo creo que es muy bueno recordar nuestra historia, pero deberíamos reformular. Incorporemos a todos los militantes, de otros partidos políticos, partidos sociales, de las iglesias, militantes empresariales en tanto y en cuanto, no sea la individual ni personal, sino cuando militan por el sector privado. Pero por la actividad tenemos que ser amplios y convencer que desde lo individual no se va a salvar nadie». 
  16. «El militante es fundamentalmente el que cree en lo colectivo».
  17. «Caminando juntos, caminamos mucho más lejos. Tenemos que saber, además, Perón decía que así como no hay hombre o mujer que escape a su destino, no debería nacer aquel que no es capaz de tener una causa noble y justa que justifique su paso por la tierra».
  18. «El militante no tiene un punto fijo, siempre marcha porque siempre hay que ir un poco más allá, cree profundamente en lo colectivo, siente que llega cuando llegan las ideas y convicciones»
  19. «No hay derrotas definitivas ni triunfos eternos, el militante sabe que no hay triunfo asegurado, pero lo importante es mantener en alto las banderas».
  20. «Néstor siempre decía algo de lo que no pude olvidar: ‘nos pueden perdonar haber perdido, pero lo que nunca nos van a perdonar es no seguir luchando'».

INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.