Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Milei ratificó que cerraría el CONICET y abrió una polémica con el Gobierno, Juntos por el Cambio y los científicos

Publicado

el



El ganador de las PASO insistió en que en caso de llegar a la Casa Rosada realizará un fuerte ajuste en la estructura estatal y afirmó que la ciencia debe quedar «en manos del sector privado».

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, ratificó su decisión de implementar un fuerte ajuste en la estructura estatal, incluido el CONICET, y recibió duras críticas tanto del Gobierno, como de Juntos por el Cambio y los científicos.

Durante una entrevista en La Nación+, el ganador de las PASO consideró que el desarrollo de la ciencia debe quedar «en manos del sector privado», por lo que el principal organismo del área debe ser eliminado, al igual que la cartera actualmente conducida por Daniel Filmus.

«Que se ganen la plata sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad y mejor precio. ¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado? Ganarás el pan con el sudor de tu frente», sostuvo el diputado nacional.

Ante estas declaraciones, Filmus destacó que en 2022 «la Economía del Conocimiento ocupó el tercer lugar en las exportaciones de la Argentina» y subrayó que «en todos los países desarrollados del mundo la inversión en Ciencia y Tecnología es prioridad».

«Retroceder en estas áreas implica una pérdida enorme para toda la sociedad», alertó el funcionario nacional.

Por su parte, la científica Sandra Pitta, alineada con Juntos por el Cambio, defendió al CONICET y señaló que «la idea de cerrarlo y no optimizarlo es pésima».

Aunque lamentó la «partidización del organismo», remarcó que Milei «no se da cuenta de lo que significa un sistema científico».

Asimismo, trabajadores del CONICET difundieron un comunicado para señalar que «la ciencia no avanza en manos del sector privado».

«Hay desarrollos importantísimos que llevan décadas de inversión estatal para que luego lleguen a desarrollos privados», indicaron.

Y concluyeron: «El mejor ejemplo son las vacunas contra el COVID: la inversión para desarrollarlas no vino de Pfizer, o AstraZeneca, sino de los estados. Para el sector privado la inversión era enorme y no se iba a recuperar. Toda la industria
médica, la espacial, la nuclear, es así: sin los desarrollos estatales no existiría. Y esto funciona así en todo el mundo, ningún país relevante prescinde de la inversión pública en ciencia y tecnología. El sistema científico en la Argentina tiene muchos problemas, los hemos denunciado, pero cerrar el CONICET o privatizarlo no es la solución. Sin desarrollo científico y tecnológico, la Argentina solo podrá profundizar su especialización como productor primario, y ese es un país que solo puede sostener a la mitad de su población actual o menos. Necesitamos repensar el CONICET en función de un nuevo proyecto de país, que se inserte en el mundo exportando bienes de alta tecnología».


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.