Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Milei nombró a Silvestre Sívori al frente de la AFI

Publicado

el



Es abogado y trabajaba con Nicolás Posse. Viene a ocupar uno de los cargos del organigrama del Estado que faltaba completar.

El presidente Javier Milei designó este martes al abogado Silvestre Sívori para comandar la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Se trata de un letrado muy cercano al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y de esta forma se ocupó uno de los principales cargos del organigrama del Estado que faltaba completar.

Su nombre venía sonando para la AFI y este martes finalmente fue confirmado. El flamante funcionario participó por la mañana de la reunión de Gabinete de Gobierno, donde se analizaron las medidas a implementar.

El abogado de 39 años trabajó con el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich.

En su paso por el gobierno porteño, Sívori desempeñó funciones en la Secretaría Legal y Técnica y en la Agencia de Protección Ambiental. También fue abogado en la Dirección General Técnica Administrativa y Legal de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad.

También con Dietrich fue, en el Gobierno nacional, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Transporte entre 2016 y 2019 y en 2021 trabajó en la Procuración del gobierno de la Ciudad.


Avisos

INFO. GENERAL

Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.

Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.

La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).

En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.

Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.