INFO. GENERAL
Milei dijo «comunista asesino» a Petro y Colombia llamó a consulta a su embajador

Fue en el marco de una entrevista en la que le consultaron por distintos mandatarios. El canciller colombiano repudió los dichos del presidente argentino.
El Gobierno de Colombia llamó este viernes a consultas a su embajador en Buenos Aires, inmediatamente después de que que el presidente Javier Milei definiera al jefe de Estado de ese país, Gustavo Petro, como “un comunista asesino”.
En un diálogo que mantuvo con la periodista Patricia Janiot en una cadena internacional de noticias, cuando a Milei se le pidió una definición sobre Petro, respondió: “Un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”
Fue en medio de una suerte de ida y vuelta con la periodista, que también le pidió al mandatario argentino su visión sobre el expresidente estadounidense Donald Trump, y los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y El Salvador, Nayib Bukele.
“En nombre del Gobierno de Colombia, el Ministro de Relaciones Exteriores presenta su más enérgica protesta por las irrespetuosas e irresponsables declaraciones del presidente de Argentina en contra del presidente Gustavo Petro en el desarrollo de una entrevista”, señaló el canciller colombiano Álvaro Leyva.
En un comunicado que publicó en su cuenta de la red X (antes Twitter), Leyva afirmó que Colombia “rechaza enérgicamente esta declaración, que atenta contra la honra del primer mandatario, quien ha sido elegido de manera democrática y legítima”.
“Las palabras del Presidente Milei desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación que históricamente han unido a Colombia y Argentina, y que se han reforzado a lo largo de dos siglos”, advirtió el diplomático.
Y explica entonces que “en consecuencia de las circunstancias creadas por las palabras del Presidente de Argentina”, el Gobierno de Colombia “llama de manera inmediata a consultas” a su embajador en Buenos Aires, Camilo Romero.
Petro integró hace décadas la guerrilla del M-19, que en 1990 se desmovilizó y entregó las armas. Para entonces, Petro ya había sido concejal.
Fue después senador, alcalde de Bogotá –considerado el segundo cargo en el país, después de la presidencia- y asumió la jefatura del Palacio de Nariño en agosto de 2022.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Autoridades del Poder Legislativo y diputados asistieron al acto central por el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas