SOCIEDAD
Mercosur: Santiago Cafiero habló de ruptura ante el duro discurso de su par uruguayo

«Vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral», expresó el canciller argentino. La tensión con Uruguay no cesa.
El canciller Santiago Cafiero alertó por la posible ruptura del Mercosur y la tensión con Uruguay adquiere nuevos niveles. «Vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral y que, muy probablemente, podría desembocar en una ruptura», expuso Cafiero en la LXI reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común de los Estados parte del bloque regional.
Desde Montevideo, Cafiero reclamó que la agenda común del bloque «contemple los intereses exportadores de todos los socios y de todos nuestros sectores productivos». Los cuestionamientos llegan luego de que su par rioplatense, Francisco Bustillo, diera un duro discurso de bienvenida.
La tensión entre la administración de Luis Lacalle Pou y Alberto Fernández data de meses, cuando el mandatario uruguayo manifestó sus intenciones de cerrar un tratado de Libre Comercio al margen del Mercosur. En los últimos días, anunció además sus ganas de sumarse al Acuerdo Transpacífico, lo que provocó quejas de sus tres socios comerciales, Argentina, Brasil y Paraguay.
En otro pasaje de su exposición, Cafiero subrayó: «La negociación en bloque es más trabajosa y demanda más tiempo, pero estamos convencidos de que la mejor estrategia no es apresurarse a cerrar acuerdos que, luego, profundicen nuestras brechas productivas y científico-tecnológicas con otros Estados o bloques».
«La política industrial sigue siendo clave para el desarrollo del empleo y la conquista posterior de mercados. Las negociaciones deben arrojar resultados equilibrados para todas las partes, de lo contrario, ningún acuerdo es viable y sustentable”, planteó.
Por último, el ministro de Relaciones Exteriores apuntó contra al administración de Lacalle Pou, sin hacer mención directa, tras acusarlo de emprender un camino unilateral.
“Lo que viene faltando aquí es el testimonio del concreto y recíproco reconocimiento de la importancia política que los Estados Parte del Mercosur nos hemos dado y plasmado en el Tratado de Asunción», manifestó y concluyó: «No estamos observando una aspiración a la futura convergencia dentro del bloque, por el contrario, vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral y que podría desembocar en una ruptura”.
Uruguay concluye la presidencia Pro Témpore del bloque regional y pasará a manos de Alberto Fernández hasta junio de 2023. Se espera que el jefe de Estado participe el próximo martes de la Cumbre del Mercosur.
RIO TURBIO
¡Descansa en paz, querido Francisco!

Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.
Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.
¡Descansa en paz, querido Francisco!
Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.
Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio
Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.
Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios