SOCIEDAD
Mercosur: Santiago Cafiero habló de ruptura ante el duro discurso de su par uruguayo

«Vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral», expresó el canciller argentino. La tensión con Uruguay no cesa.
El canciller Santiago Cafiero alertó por la posible ruptura del Mercosur y la tensión con Uruguay adquiere nuevos niveles. «Vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral y que, muy probablemente, podría desembocar en una ruptura», expuso Cafiero en la LXI reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común de los Estados parte del bloque regional.
Desde Montevideo, Cafiero reclamó que la agenda común del bloque «contemple los intereses exportadores de todos los socios y de todos nuestros sectores productivos». Los cuestionamientos llegan luego de que su par rioplatense, Francisco Bustillo, diera un duro discurso de bienvenida.
La tensión entre la administración de Luis Lacalle Pou y Alberto Fernández data de meses, cuando el mandatario uruguayo manifestó sus intenciones de cerrar un tratado de Libre Comercio al margen del Mercosur. En los últimos días, anunció además sus ganas de sumarse al Acuerdo Transpacífico, lo que provocó quejas de sus tres socios comerciales, Argentina, Brasil y Paraguay.
En otro pasaje de su exposición, Cafiero subrayó: «La negociación en bloque es más trabajosa y demanda más tiempo, pero estamos convencidos de que la mejor estrategia no es apresurarse a cerrar acuerdos que, luego, profundicen nuestras brechas productivas y científico-tecnológicas con otros Estados o bloques».
«La política industrial sigue siendo clave para el desarrollo del empleo y la conquista posterior de mercados. Las negociaciones deben arrojar resultados equilibrados para todas las partes, de lo contrario, ningún acuerdo es viable y sustentable”, planteó.
Por último, el ministro de Relaciones Exteriores apuntó contra al administración de Lacalle Pou, sin hacer mención directa, tras acusarlo de emprender un camino unilateral.
“Lo que viene faltando aquí es el testimonio del concreto y recíproco reconocimiento de la importancia política que los Estados Parte del Mercosur nos hemos dado y plasmado en el Tratado de Asunción», manifestó y concluyó: «No estamos observando una aspiración a la futura convergencia dentro del bloque, por el contrario, vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral y que podría desembocar en una ruptura”.
Uruguay concluye la presidencia Pro Témpore del bloque regional y pasará a manos de Alberto Fernández hasta junio de 2023. Se espera que el jefe de Estado participe el próximo martes de la Cumbre del Mercosur.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera