RIO TURBIO
Menna encabezó acto central del 25 de Mayo en Río Turbio: «Este 25 de mayo no podemos pensar un país para unos pocos»

En el marco del 213º aniversario de la Revolución de Mayo y la conformación del Primer Gobierno Patrio, el intendente Darío Menna encabezó el acto central en la ciudad de Río Turbio.
El jueves 25 de Mayo se llevó a cabo el acto conmemorativo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Organizado por la municipalidad local, el evento fue emotivo y contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales, instituciones educativas, autoridades de YCRT y el público en general.

El acto comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional, seguido de la lectura y oración del tradicional Tedeum. Se realizaron entregas de ofrendas florales y se llevó a cabo un minuto de silencio a cargo de la banda de música. Luego, el intendente Darío Menna dirigió unas palabras alusivas a los presentes.

En su discurso, Menna destacó la presencia de las nuevas autoridades de YCRT y expresó: «Qué suerte tener de nuevo autoridades de nuestra empresa». Además, reflexionó sobre el significado del 25 de mayo de 1810 como el inicio de un largo camino para Argentina. Hizo referencia a la firma del acta de independencia en 1816 como otro hito en la historia del país, pero señaló que no fue determinante para el futuro que se avecinaba.
Menna resaltó que a lo largo de la historia de Argentina, el día de mayo se ha celebrado en diferentes contextos, desde la libertad hasta la clandestinidad, pasando por estallidos sociales y políticos. También mencionó el inicio del camino de transformación de la patria grande por parte de un santacruceño que llegó a la Casa Rosada, en referencia al expresidente Néstor Kirchner.

El intendente hizo hincapié en los últimos años difíciles, no solo debido a la pandemia, sino también a los sectores que atentan contra la libertad y la elección del pueblo argentino. Destacó los valores de libertad, independencia, justicia y soberanía económica y política que forman parte de la herencia dejada por aquellos hombres y mujeres que convirtieron sus ideales en realidades compartidas.
En el contexto actual, Menna señaló que hablar de libertad e independencia no es un tema menor, ya que los discursos pueden ser manipulados y convertidos en una estrategia para ganar seguidores. Advirtió que todo lo construido está en peligro y enfatizó la importancia de recordar que la patria es el otro y que debemos trabajar juntos para defenderla.
En este 25 de mayo, Darío Menna llamó a reflexionar sobre la necesidad de no pensar en un país para unos pocos, sino de reconocer un proyecto que nos antecede y que se ha forjado a lo largo de más de 200 años. Destacó la importancia de la unidad y de estar presentes en las calles, plazas y lugares de trabajo para defender la patria, entendiendo que la patria es el otro y que todos debemos contribuir a su preservación.

«Este 25 de mayo no podemos pensar en un país para unos pocos. Debemos ser reflexivos y considerar que hay un proyecto que nos antecede y que se comenzó a forjar hace más de 200 años. Aquellos hombres y mujeres de mayo sabían que forjar el futuro de un país no era tan fácil como lo sabemos hoy. Nuestra historia nos dice que los argentinos somos aguerridos, fuertes y resilientes. A pesar de que muchas veces nos quitaron parte de lo que somos e intentaron alejarnos unos de otros, e incluso quisieron infundirnos miedo, jamás vamos a olvidar quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Por eso, en este 25 de mayo, es importante recordar que ‘Viva La Patria’ no es solo un eslogan o una consigna. Para que la patria viva, debemos estar en las calles, en las plazas, en nuestro trabajo, entendiendo que la patria es el otro, la otra, y que es nuestra tarea defenderla», concluyó Menna.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera