Conectarse con nosotros
Lunes 21 de Julio del 2025

RIO TURBIO

 Menna: «El Gobierno nacional debe cambiar 100% su mirada»

Publicado

el


El intendente de Río Turbio se refirió a la crisis económica que atraviesa la empresa estatal YCRT y, también, sobre la negociación paritaria con los agentes municipales de la localidad.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, estuvo en comunicación con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, oportunidad en la que se expresó sobre la situación de la empresa YCRT ante la idea de privatización que se impulsa desde el Gobierno Nacional.

En este sentido, Menna mencionó: «La situación es compleja. Hasta el día de la fecha, los compañeros de YCRT no han cobrado sus salarios, han salido más de 30 trenes por la producción de carbón estos meses. La mirada del Gobierno no es una mirada federal: hoy hay una incertidumbre muy grande sobre los salarios, qué va a pasar con el carbón, la Usina. La incertidumbre llega hasta nuestra comunidad».

Posteriormente, el jefe comunal de Río Turbio, sostuvo: “El consenso colectivo que se ha logrado es importante para la defensa de nuestra empresa. El gobernador me planteó esta estrategia con este consenso entre los gobernadores patagónicos, va a ser muy importante defenderla en la Cámara de Diputados. Ahora, es seguir buscando consensos de otros diputados para frenarla en la Cámara».

«Vamos a realizar reuniones con bloques de la Cámara de Diputados, para plantearles lo que significa YCRT para nosotros. Ojalá podamos concretarla y ya, para la semana que viene, podamos viajar», precisó.

Luego, apuntó contra las políticas que quiere llevar adelante el presidente de la Nación, Javier Milei: «Es la mirada del Gobierno Nacional hacia los argentinos y argentinas. Cuando se plantea un Estado que no esté presente, pasan estas cosas. Lamentablemente, no es una mirada federal sino netamente personalista, peor a lo que sufrimos en el gobierno del 2015 al 2019. Estamos sufriendo todos, el Gobierno Nacional debe cambiar 100 % su mirada».

Paritaria municipal

En otro tramo de la entrevista, habló sobre las negociaciones paritarias con el sindicato que representa a los agentes comunales: «Hicimos una oferta del 48 % en tres tramos.  A las 12 horas abrimos las paritarias para continuar debatiendo».

«Lamentablemente, la plata no alcanza y poder ofrecer una pauta salarial es bueno. Tenemos complicaciones en la obra pública, lo que genera un movimiento económico muchísimo menor. No se puede tener un proyecto a largo plazo con los números de la Coparticipación. La medida del Gobierno Nacional repercutió y va hacia los municipios -también- la quita de subsidios, sumado el aumento del combustible», finalizó Menna.


RIO TURBIO

Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga

Publicado

el


Vecinos expresan su malestar en redes sociales por los reiterados inconvenientes del servicio de transporte entre Río Turbio y Río Gallegos. Esta vez, un colectivo que partió al mediodía desde Rio Gallegos con destino Rio Turbio, sufrió dos desperfectos mecánicos. Piden igualdad de condiciones con otras localidades como El Calafate y mayor intervención de las autoridades de la Cuenca.

Una vez más, el servicio de transporte de la empresa Marga entre Río Turbio y Río Gallegos vuelve a quedar en el centro de la polémica. Este domingo, el colectivo que partió al mediodía se detuvo primero en Güer Aike —a solo 40 o 50 kilómetros de Gallegos— tras sufrir una falla. Los pasajeros esperaron más de una hora hasta la llegada de un mecánico. Pese a que se informó que el problema estaba resuelto, el vehículo volvió a romperse poco después, en la bajada de Vialidad. Ahora los pasajeros esperan la llegada de otro colectivo para ser trasladados, sin certezas sobre los tiempos.

El malestar de los usuarios no se limita a este episodio. Es la acumulación de una serie de deficiencias y falta de respuestas que colmó la paciencia de los habitantes de Río Turbio. Hoy, esta localidad solo cuenta con una salida diaria hacia Río Gallegos, cuando históricamente eran dos. Y no es cierto que falten pasajeros: los colectivos suelen ir y venir completos, con gente quedándose sin lugar por falta de frecuencias.

«Si esto pasara en Calafate o en Chile, la respuesta sería otra», reclaman vecinos que se sienten discriminados. ¿Por qué los vehículos asignados a El Calafate cuentan con mejores condiciones, mayor mantenimiento y hasta entretenimiento a bordo, mientras en Río Turbio ni siquiera se proyecta una película en un viaje que dura cuatro horas?

También hay quienes recuerdan que, años atrás, el servicio era motivo de orgullo, con unidades modernas y horarios cumplidos. Incluso se preguntan: ¿cuál fue el primer recorrido que hizo Marga? Tal vez valga la pena rememorarlo, para recordar de dónde venimos y cuánto hemos retrocedido.

Desde la comunidad exigen que las autoridades de la Cuenca Carbonífera actúen con firmeza y exijan a la empresa una mejora sustancial del servicio. Río Turbio no merece un trato de segunda. La conectividad no es un lujo: es un derecho básico que impacta directamente en la calidad de vida de sus habitantes.

La paciencia se agota, y el silencio oficial ya no alcanza.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.