SOCIEDAD
Mendoza: impulsan un proyecto que busca evitar embarazos a través de ligadura de trompas y vasectomía

La iniciativa tiene media sanción de la Cámara de Diputados y ya generó polémica. No será necesario el consentimiento de los cónyuges.
Una diputada del Frente de Todos impulsa en Mendoza un proyecto de ley que busca evitar embarazos a través de la ligadura de trompas en mujeres y la vasectomía en hombres. La norma ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados local.
La iniciativa, de la legisladora Verónica Valverde, autoriza a los profesionales médicos a realizar en hospitales estatales o privados de la Provincia, habilitados por el Ministerio de Salud, que, tanto en hombres como en mujeres, puedan acceder a prácticas médicas destinadas a obtener la contracepción quirúrgica, con métodos reversibles.
La contracepción quirúrgica es una operación para evitar embarazos. «En las mujeres, la operación es la ligadura de trompas: evita la unión del óvulo con el espermatozoide. En los hombres, la operación es la vasectomía: se anuda los conductos que transportan los espermatozoides», explica el proyecto de marras.
La modificación consiste en que quienes deseen esta operación deberán manifestarlo por escrito y no será necesario el consentimiento de los cónyuges.
Cabe mencionar que actualmente la ley que rige en Mendoza establece en su artículo 3 que: “En caso de matrimonios, se requerirá el consentimiento expreso de ambos cónyuges, y si hubiere disidencia entre ellos, el Estado Provincial brindará el apoyo profesional transdisciplinario para la toma de la decisión”.
A su vez, sostiene: “En el caso de continuar la disidencia entre ambos, prevalecerá el derecho personalísimo del cónyuge que desea practicarse la intervención quirúrgica». Con esta modificación este artículo quedaría derogado.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos