Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Mejoras en Conectividad: Punta Loyola Ahora Ofrece una Red Inalámbrica Más Potente y Estable

Publicado

el


Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre los equipos de IT de Loyola y Río Turbio, busca ofrecer una conexión más rápida y confiable en áreas clave como seguridad, transporte y usina. Los usuarios, incluidos empleados y visitantes, disfrutarán de una mejor experiencia al acceder a servicios y aplicaciones en esta región. Estas mejoras demuestran un compromiso con la eficiencia y la calidad en las comunicaciones inalámbricas en Punta Loyola.

En un esfuerzo por mejorar la conectividad y la eficiencia de las comunicaciones en el puerto de Punta Loyola, se han llevado a cabo importantes mejoras en su infraestructura de red. En una colaboración entre los equipos de IT de Loyola y Río Turbio, se ha logrado configurar e instalar seis puntos de acceso (Access Points) estratégicamente ubicados alrededor del módulo principal de Loyola.

Estos puntos de acceso han sido diseñados para establecer una red inalámbrica que abarque un área significativa, brindando conectividad y cobertura de red a los dispositivos cercanos. Lo que antes podría haber sido una zona con problemas de señal o de conexión intermitente, ahora se ha transformado en un espacio de comunicación más fluida y confiable.

El proceso de configuración de los Access Points fue minucioso y cuidadosamente planificado. Se tuvieron en cuenta factores cruciales como la ubicación estratégica de los dispositivos, la potencia de transmisión y los canales de comunicación. Esto se hizo con el objetivo de minimizar interferencias y garantizar una alta calidad de conexión en todo momento.

Las mejoras no solo benefician a los empleados del puerto, sino también a los visitantes y colaboradores que frecuentan el área de Punta Loyola. Aquellos que necesitan acceder a servicios y aplicaciones en esta región ahora disfrutarán de una conexión a Internet más rápida y confiable, lo que seguramente mejorará su experiencia en el lugar.

La iniciativa no solo se limitó al módulo principal, sino que también abarcó diversas áreas críticas del puerto, como la Entrada de Vigilancia, Seguridad, Higiene y Transporte, Usina, Tráfico, Mecánica y Soldadura, así como la Mecánica de Flora Liviana y Pesada en el puerto.

En resumen, estas mejoras en la infraestructura de red han transformado la experiencia de conectividad en el puerto de Punta Loyola. La colaboración entre los equipos de IT de Loyola y Río Turbio ha demostrado ser un paso adelante en la dirección de la eficiencia y la calidad de las comunicaciones inalámbricas en esta área clave.


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.