Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Medios de comunicación se capacitarán sobre el abordaje responsable y empático del suicidio

Publicado

el


Este jueves 29 de mayo, Río Gallegos será el epicentro de una jornada fundamental que busca generar conciencia sobre la delicada tarea de los medios de comunicación al informar sobre el suicidio. Bajo el lema «Medios de Comunicación y Suicidio: Construyendo un Abordaje Responsable «, el evento es impulsado por el Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Subsecretaría de Salud Mental Integral.

La premisa central de la jornada será plantear si la publicación de un suicidio en los medios es la vía adecuada. Lucrecia Molina, directora provincial de Abordaje de Conductas de Riesgo Suicida y Autolesivas, reconoció que “es noticia más por -quizás- el sensacionalismo y, si se quiere, el amarillismo alimentado por la curiosidad de las personas”. Sin embargo, la cuestión ética y la privacidad de las familias son primordiales: “A mí me parece algo tan privado, tan personal y tan de la familia y tan íntimo que es delicado”, sostuvo Molina. Se subrayó el riesgo de revictimizar a las familias y la constante exposición a la noticia en la era digital. La directora fue enfática al afirmar que “lo mejor sería, obviamente, que no se publicara”.

El papel fundamental de los medios en la prevención

Molina enfatizó el papel crucial de los medios en la formación de la opinión pública, especialmente en lo que concierne a la salud mental. La manera en que se comunica puede ser determinante para la prevención o, por el contrario, generar un “morbo si se quiere este sensacionalismo, justamente produce el efecto contrario”. La jornada se enfoca en ofrecer herramientas y “recomendaciones por ahí más prácticas para fortalecer este tratamiento de los medios de una forma más respetuosa, más ética y más preventiva por el suicidio”. El objetivo es promover un mensaje de cuidado, priorizando la difusión de contactos de ayuda y recursos para la prevención.

Nuevas plataformas y la responsabilidad de la comunicación

La proliferación de nuevas plataformas de comunicación, como las redes sociales, streamers e influencers, resalta la necesidad de estas herramientas. La directora Molina señaló que los errores en la comunicación suelen surgir de un “desconocimiento total” sobre cómo manejar un tema tan “puntual, tan delicado, tan personal” y “tan grave”. La responsabilidad abarca a todos los involucrados en la difusión de información, desde fotógrafos hasta locutores, ya que, según la entrevistada, “no se hace desde la maldad, sino justamente como mencionabas, desde el desconocimiento”. El llamado es a una comunicación más ética y consciente, dejando de lado el sensacionalismo.

Convocatoria abierta y detalles de la jornada

La jornada estará abierta a todos los profesionales de los medios de comunicación, así como a comunicadores, influencers y community managers. Molina extendió la invitación a todos, ya que “hay responsabilidad, creo como todos, como sociedad, estar informados y ser responsable en la información que se da”. El evento se llevará a cabo el jueves 29 de mayo, de 9:00 a 12:00 horas, en el Complejo Cultural.

La inscripción se puede realizar mediante un enlace difundido en las páginas oficiales del gobierno, o directamente en el lugar del mismo día. La jornada incluye una dinámica interactiva, ya que la idea “no es simplemente un PowerPoint y donde uno da clases porque no es la idea, sino que es construir también entre todos y problematizarlo”, concluyó la directora. Este encuentro es una pieza clave en la estrategia para promover un abordaje responsable y empático del suicidio en los medios de comunicación de Santa Cruz.


Avisos

PROVINCIALES

El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios

Publicado

el


La acción llevada a cabo pone a consideración de los trabajadores la opción voluntaria de adhesión al Banco Santa Cruz S.A., respondiendo a la posible vulnerabilidad, especialmente de los jubilados de la localidad de 28 de Noviembre, ante el cierre de la sucursal del Banco Nación.

En presencia del director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz S.A., Gustavo Martínez, quien impulsa como eje de su gestión la presencia y cercanía del banco con sus clientes, este expresó: “Donde haya un santacruceño, ahí tenemos que estar. Debemos aprovechar la importante presencia territorial que tenemos”.

Desde la institución, se reafirma el compromiso de fortalecer la atención y brindar apoyo directo a los trabajadores activos y pasivos de YCRT. El Banco Santa Cruz ratifica su compromiso de colaborar con las políticas públicas, y atender las necesidades de la comunidad en estos momentos.

El gerente general del banco, Marcelo Loncon, y el gerente de Banca Individuos, Mauricio Pontelli, presentaron al personal de la empresa las líneas y beneficios disponibles.

La institución continúa trabajando con miras a promover el crecimiento y bienestar de la provincia, generando acciones que fomenten la inclusión y el desarrollo de todos los habitantes de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.