PROVINCIALES
Mazú: “Santa Cruz Abraza, es una herramienta de complemento a lo que ya vienen haciendo las municipalidades”

La gobernadora Alicia Kirchner realizó la presentación del programa y la firma del convenio entre el Ministerio de la Igualdad e Integración y las distintas localidades de la provincia. Se trata de “Santa Cruz Abraza”, destinado a acompañar y contener a aquellas personas que se encuentran atravesando una situación de violencia por motivos de género.

En ese contexto, la secretaria de Estado de Política contra las Violencia por Razones de Género, Abigail Mazú se dirigió a los presentes, indicando en primer término: “Estamos muy contentas de estar acompañadas por los intendentes e intendentas de las localidades. Con la iniciativa de los equipo y con la voluntad política de nuestra gobernadora Alicia Kirchner, y desde las áreas de género, vamos a poder conformar un programa con estas características”.
“Cabe una mención especial para Lorena Beltrán cuando estuvo a cargo de la subsecretaría, quien dio inicio este camino que hoy podemos concretar de manera colectiva, vaya nuestro reconocimiento para nuestra compañera”, agregó.
Por otra parte, precisó que el programa Santa Cruz Abraza, es una herramienta de complemento a lo que ya vienen haciendo cada una de las municipalidades, en relación al acompañamiento, la contención y con la finalidad de garantizar determinadas situaciones específica en un abordaje de violencia por motivos de género situado de maneras distintas en cada localidad.
“El objetivo principal es fortalecer el acompañamiento que algunas áreas ya vienen desarrollando, para estas situaciones que van surgiendo, como a veces hay situaciones de algunas mujeres, salen de sus hogares con lo puesto y sin lugar donde alojarse y demás. Estos motivos son para los que venimos a acompañar junto a los municipios”, consideró.
Otro de los objetivos del programa Santa Cruz Abraza, tiene que ver con facilitar diferentes componentes como, las comensalías, traslados y todo lo que requiera cambiar el centro de día en cada una de las localidades. “Esto se va a implementar en el Ministerio de la Igualdad, a través de la Secretaría de Políticas de Violencia de Género y el monto mensual a transferir, va ser un coeficiente de distribución que viene trabajando de acuerdo a la cantidad de mujeres y personas del colectivo mayores de 18 años por cada una de las localidades y vinculado. Lo importante es que cuanto mayor recurso humano tengamos destinado al abordaje de situaciones de violencia, el cómo acompañamos y cómo abrazamos, vamos a estar mejor. Trabajando con trabajadoras sociales, abogadas, acompañantes terapéuticos y psicopedagogas; son todas disciplinas fundamentales para transitar a las personas que están atravesando una situación de violencia de género”, detalló.
En ese sentido, aseguró que es importante ir fortaleciendo en las localidades, la calidad y atención ante situación de violencia. Tenemos el desafío a través del programa Santa Cruz Abraza y la Diplomatura, garantizar acciones que puedan garantizar la integridad a la persona, garantizar derechos económicos y sociales y garantizar acciones para generar el acceso a la justicia.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios