PROVINCIALES
Matías Mazú: «Queremos conformar el órgano principal que es la Asamblea de Gobernadores»

El diputado santacruceño hizo un balance de lo que fue el Parlamento Patagónico desarrollado en la provincia vecina de Chubut. Además, adelantó los temas que van tratar en la sesión de hoy en Puerto San Julián, y brindó su opinión sobre la causa de Vialidad y el procesamiento del ex interventor de YCRT . “Era de esperarse, fueron a sentarse una empresa que ni conocían, solamente a hacer negocios», señaló.
Hace algunos días se desarrolló en la provincia de Chubut la nueva edición del Parlamento Patagónico donde participaron legisladores de Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, y Neuquén. En la misma se trataron, en conjunto, temas importantes para la región patagónica. “En función de lo que venimos proponiendo ya hace dos años, no tenemos las respuestas que nosotros queremos, pero hay una cuestión importante y es que se ha consolidado un bloque de legisladores que se moviliza casi todos los meses, y va conformando agenda del Parlamento que tiene que ver con los mismos temas que trabaja cada uno de los ejecutivos provinciales”, así lo aseguró el diputado provincial Matías Mazú en diálogo con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5.
“Lo bueno del Parlamento es que tiene alguna pluralidad, es decir, no es solamente el Frente de Todos, está Juntos por el Cambio, de todo, hay una pluralidad en la participación y en el trabajo, entonces los temas que abordamos son por consenso”, remarcó.
Temas en agenda para la región
Mazú brindó detalles de lo tratado en la última reunión, y señaló “se habló mucho de política, y la necesidad de fortalecer nuestra región, si hoy hay una demanda de combustibles en el mundo y en nuestro país, la Patagonia es, sin duda, la región más importante porque lo produce. Son cosas que queremos hacer valer, pero también queremos nuestra ventaja comparativa. Por esto, pedimos la baja de precio de combustible, de las tarifas aéreas y, como propuesta concreta de esta última reunión, queremos invitar a los gobernadores a que conformen el órgano principal de la región patagónica que es la Asamblea de Gobernadores«. «Queremos armar un bloque entre legisladores, gobernadores, senadores y diputados nacionales para plantear nuestras cosas al gobierno nacional, que nos escuche y atienda cuestiones estratégicas para nuestra región, como el tema laboral, quita de impuestos al trabajo, son temas que mejorarían mucho a la región», remarcó.
“Nosotros esperábamos la presencia en Chubut del presidente, en Norte Grande lo están teniendo por una necesidad superior a la que tiene la región patagónica, como los combustibles, la conectividad aérea y terrestre”, detalló al momento que hizo referencia sobre el próximo encuentro en Río Negro: “El mes que viene tendremos una reunión en Río Negro, la idea es que podamos lograr que se conforme la Asamblea de Gobernadores, que senadores y diputados estén junto al Ejecutivo nacional, y tener respuestas de estos temas”.
“Es muy difícil pelear para una región cuando se entiende que es desmedro de otras, y la verdad que no es así, nosotros no luchamos por nuestros intereses en desmedro de los demás», puntualizó el legislador santacruceño.
En cuanto a la causa de Vialidad, el diputado del Frente de Todos aseveró “acá hay una cuestión que es la persecución política que se dio en el gobierno de Macri hacia los compañeros y sobre todo hacia la compañera Cristina, ella estuvo dos años sin fuero, sin privilegios, fueron por ella a inventar la cantidad de causas en los medios de comunicación y una parte de la justicia con el Gobierno de Macri”. Y siguió: “Acá hay una decisión por parte de la derecha argentina que está concentrada y conducida por Macri, los medios hegemónicos, y una parte de la Justicia federal. La causa cuadernos fue una de las tantas que tenía la oposición para acusar al kirchnerismo, y se fue cayendo a pedazos a medida que iba avanzando en los tribunales”.
Entre otros temas, Mazú fue consultado por el procesamiento del ex interventor de YCRT que fue procesado por malversación de fondos e incumplimiento de deberes de funcionario público. “Era de esperarse, fueron a sentarse una empresa que ni conocían, solamente a hacer negocios. No trabajaron un día en esa empresa, no conocieron un solo sector de la empresa. Estas son las consecuencias”, opinó.
Por otro lado Mazu
Matías Mazú calificó de “vergonzoso” que la oposición dejara la sesión
Fue durante el transcurso de la tarde, cuando los diputados Roquel, Garrido, Ruiz y Elorrieta, y sus pares Ricci y Moreyra se fueron en plena asamblea legislativa. “Los diputados y diputadas tenemos obligaciones, y una de ellas es sesionar, para eso nos pagan”, señaló Mazú, además de pedir sanciones de acuerdo al reglamento interno.
Este jueves, en la ciudad de Puerto San Julián, debió suspenderse una nueva Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial, dado que la oposición decidió retirarse del recinto, dejando sin quorum la asamblea legislativa.
Tras esto, el presidente de la bancada mayoritaria Matías Mazú, sostuvo que “los diputados y diputadas tenemos obligaciones, y una de ellas es sesionar, para eso nos pagan. Más allá de nuestras diferencias, de las argucias que tiene la política, de qué sector venimos, más allá del tema, hay que dar el debate, nos pagan para esto, para estar presentes, para debatir leyes y soluciones”, reiteró.
En ese sentido, agregó que con esta ida de la oposición “queda en evidencia su falta de responsabilidad cuando dicen que les preocupa la gente, que les preocupa el pueblo. Es vergonzoso. Nos pagan para trabajar como legisladores. Eso ante la sociedad, no nos deja bien parados como Cámara”, al tiempo que indicó “los seis diputados del Frente de Todos que faltan, tienen problemas de salud”.
Finalmente, Mazú reclamó que “hay que aplicar el reglamento, esto no nos puede volver a ocurrir, hay que sancionar a quien haya que sancionar. Nosotros desde el Frente de Todos, vamos a seguir trabajando como diputados y diputadas por el pueblo y por distrito, ya que tenemos el mismo compromiso. Seguiremos trabajando junto al Poder Ejecutivo para cumplir con las cuestiones que manda la sociedad santacruceña”.
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.
En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.
Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.
El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.
Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.
En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.
De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes