Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Massa y Rossi con Alberto Fernández: la fórmula de Unión por la Patria se mostró con el Presidente

Publicado

el


Una reunión a gabinete de ministros completo en Casa Rosada mostró a los candidatos flanqueando al primer mandatario tras los tironeos del cierre de listas. El FMI en la fórmula.

Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes

La fórmula de Unión por la Patria todavía no tuvo presentación formal, pero este miércoles sus dos integrantes, el ministro Sergio Massa y el jefe de Gabinete Agustín Rossi, compartieron reunión conjunta de todas las carteras, encabezada por el presidente Alberto Fernández. Después de las tensas negociaciones internas que todavía generan repercusiones, Rossi fue el encargado de dar cuenta del apoyo a las negociaciones de Massa con el FMI.

Más allá del deseo de ser identificado con la gestión de Alberto, Massa participó como uno más en la mesa de ministros, en donde se vio al canciller Santiago Cafiero y al titular de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro. Vale señalar que el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, tensó hasta último minuto para excluir a Cafiero de la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires, en la que quedó ubicado en el quinto lugar.

Sacar al FMI lo más pronto posible

Tras la reunión de Gabinete, Rossi fue el encargado de brindar una conferencia de prensa apoyada en imágenes de cómo había ingresado el Presidente caminando en medio de los dos integrantes de la fórmula al Salón Eva Perón: una manera de posicionarse en medio de la fórmula.

“Escuchamos un informe muy detallado por parte del ministro de Economía, alrededor de lo que significan las negociaciones que estamos llevando adelante con el FMI. Además, informó que recientemente el Banco Mundial aprobó un crédito de 900 millones de dólares que van a ser enviados próximamente a la Argentina; otros 100 millones de dólares del fondo saudí que van a estar destinados a la construcción del acueducto Córdoba-Santa Fe; y otro crédito del BID que va a significar también el fortalecimiento de la posición de las reservas de nuestro país”.

Foto: Presidencia

Es que Massa dijo el martes en la Cámara de la Construcción que la deuda con el Fondo «es ceder la autonomía del país, asumiendo metas, compromisos y obligaciones que actúan como un ancla contra el desarrollo”. “Por eso, es necesario pensar en un programa exportador, para poder conseguir las divisas, pagarle y sacar al FMI lo más pronto posible del país, para no tenerlo nunca más aquí», había enfatizado el lunes por la noche.

Por su parte, Rossi aseguró que en la campaña “va a hablarle a los argentinos diciéndoles la verdad, porque al analizar lo sucedido hay que analizar la historia completa: el 10 de diciembre no nos entregaron Disneylandia”. Invitó a los dirigentes del PRO de “hablar desde cero” y los enfrentó: “Horacio, Patricia, por qué no le dijeron a Mauricio” lo que estaba haciendo.

Además, el jefe de gabinete respaldó la candidatura de Massa a presidente y lo destacó como “un compañero que está transitando el mismo espacio político que nosotros desde hace tres años”. A la vez que reconoció que varios dirigentes expresaron su disconformidad con esa candidatura pero puntualizó que “así es la política”.

Foto: Prensa Jefatura Gabinete de Ministros

En la reunión de Gabinete participaron, además, las ministras de Trabajo, Kelly Olmos; de Salud, Carla Vizzotti; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Ayelén Mazzina; y los ministros del Interior, Eduardo De Pedro; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Transporte, Diego Giuliano; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Cultura, Tristán Bauer; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

Estuvieron presentes también el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Mercedes Marcó del Pont; la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; y la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Ana Clara Alberdi.


RIO TURBIO

Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”

Publicado

el



El Secretario General del Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza, Héctor González, visitó Río Turbio en el marco de una gira por Santa Cruz, donde mantuvo reuniones con trabajadores de distintos sectores y referentes gremiales. Acompañado por Luis Avendaño, Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, reflexionó sobre la crítica situación laboral y social en la región y el país.

En el marco de una recorrida por distintos puntos de la provincia de Santa Cruz, el Secretario General del Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza, Héctor González, visitó Río Turbio, donde mantuvo encuentros con trabajadores de Servicios Públicos, Distrigas, YCRT y otros sectores. Durante su paso por la Cuenca Carbonífera, fue recibido por Luis Avendaño, actual Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza local, quien destacó la importancia de la visita.

La verdad que los compañeros, hoy contamos con la presencia de gran parte del Secretariado Regional, encabezada por el compañero Héctor González, nuestro Secretario General. Vienen haciendo una gira por la provincia de Santa Cruz. Para nosotros es una enorme alegría contar con su presencia, sobre todo en estos tiempos tan difíciles”, expresó Avendaño, quien ofició de anfitrión.

Por su parte, González manifestó su preocupación por el contexto social y económico del país:
“Estamos viviendo una situación incomodísima, no solamente los trabajadores, también los jubilados. Hay enfermos oncológicos sin acceso a medicamentos, se han eliminado más de cien medicamentos gratuitos, y ni una aspirina se consigue sin pagarla”, denunció.

Además, apuntó contra la paralización de la obra pública en la región. “Acá específicamente, en Santa Cruz, se han frenado las obras de las represas Kirchner y Cepernic. También hay una gran incertidumbre por la partida de YPF, que ha dejado un enorme pasivo ambiental y laboral. ¿Qué van a hacer esos trabajadores con sus vidas?”, se preguntó retóricamente, mientras intercambiaba opiniones con sus compañeros gremialistas.

En ese sentido, González remarcó que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que abarca Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, está recorriendo distintas localidades, inaugurando sedes y dialogando con las bases. “No solo son espacios para los trabajadores del sindicato, sino también para la comunidad, porque nos sentimos parte de ella”, sostuvo.

Refiriéndose a la situación particular de la Cuenca Carbonífera, fue categórico:“Es un enclave geopolítico que nadie está mirando. Hemos tenido un presidente que recorrió el mundo, pero nunca vino acá a hablar con los trabajadores ni con la comunidad”, criticó, aludiendo al desinterés del gobierno nacional por los pueblos que dependen del yacimiento.

Recordó además su primer contacto con Río Turbio: “Conocí este lugar en octubre de 1974. Vine por tres días y me quedé trece. Era otro Río Turbio, era otro país, era otra provincia. Hoy vemos cosas que nos hacen reflexionar profundamente sobre los pasos que hemos dado”.

En vísperas del Día del Trabajador, González llamó a recuperar la memoria histórica y a no olvidar las luchas del movimiento obrero:
“Qué paradoja, se conmemora el 1º de mayo por la lucha por las ocho horas de trabajo, y hoy hay compañeros que trabajan diez, doce, hasta dieciséis horas por día”, remarcó con preocupación.

Asimismo, insistió en que la situación del sur patagónico no escapa a la crisis nacional. “Lo mismo pasa en la Cuenca del Golfo San Jorge. Se ha dejado de producir petróleo, con un pasivo ambiental y laboral enorme. Sin trabajo, es imposible lograr equilibrio social”, afirmó.

En relación al papel del Estado, González advirtió:“No se puede cargar toda la responsabilidad al gobierno de la provincia. Las represas son obras de escala nacional. Si se paraliza todo desde Nación, el gobernador está condicionado. Pero tenemos que colaborar con él para que asuma un rol activo”.

En ese sentido, adelantó que mantendrán una nueva reunión con el gobernador en el marco del 1º de mayo, continuando una agenda de diálogo que ya incluyó un encuentro en Caleta Olivia. “Le dijimos que estamos dispuestos a trabajar para minimizar esta situación que afecta a toda la Argentina. En todos lados vemos lo mismo, pero especialmente en la Patagonia Sur tenemos que asumir nuestra responsabilidad”.

El dirigente también analizó el contexto internacional y cómo este repercute en la obra pública nacional. “Hoy el mundo está dividido, y eso influye en las exigencias a nuestro país. Las empresas chinas quieren que se cumplan contratos por miles de millones de dólares. Todo eso hace que tengamos que tener una mirada distinta”, advirtió.

En cuanto al panorama político regional, sostuvo que no hay una grieta ideológica que explique la crisis actual:“En la Patagonia tenemos gobernadores de diferentes signos: Tierra del Fuego con un peronista, Santa Cruz con Claudio Vidal, que viene del sindicalismo, y Chubut con alguien del PRO. Pero todos los pueblos están pasando las mismas necesidades. El problema no es ideológico, es político”, aseguró.

Finalmente, en una reflexión sobre el rol de los trabajadores y la clase dirigente, González afirmó:“Tenemos que dejar los ideologismos de lado y pensar en la gente. Eso es lo que proponía Perón. El Movimiento Nacional Justicialista se construyó con la clase obrera como columna vertebral. Y eso se ha roto. Hay que preguntarse quién lo rompió y por qué”, concluyó.

Antes de despedirse, dejó un mensaje afectuoso a los trabajadores de la cuenca:“Tengo un apego muy particular por esta región. Río Turbio marcó mi historia personal y sindical. A todos los trabajadores, les mando un saludo fraternal y los aliento a seguir luchando, sin perder la esperanza”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.