SOCIEDAD
Massa vuelve de EEUU con US$2.000 millones

El titular del Palacio de Hacienda logró introducir en la agenda con el organismo el impacto de la sequía. Se espera negociar nuevas metas y nuevos desembolsos
El ministro de Economía, Sergio Massa, retorna desde Estados Unidos al país con fondos por US$2.000 millones y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marcha para fijar nuevas metas y desembolsos al Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente que se llevarán a cabo en las próximas dos semanas.
Según contabilizaron fuentes del Palacio de Hacienda, Massa consiguió en su viaje a la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial de este fin de semana US$900 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), US$600 millones del Banco Mundial y US$500 millones del fondo árabe para inversiones en infraestructura.
Los funcionarios de economía destacaron que se trata de dinero que se va a desembolsar todo durante este año y que consiguieron operaciones de garantía colateral de organismos multilaterales por otros US$1.200 millones para emitir deuda.
Pero más allá de los fondos frescos conseguidos, en el Ministerio de Economía se considera un importante logro haber abierto una negociación con el organismo que conduce Kristalina Georgieva para hacer pesar en las metas del este año el efecto de la arrolladora sequía que asoló a la Argentina, que según dice, cuenta con el total aval del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Logramos por la sequía el rebalanceo del Programa con el Fondo. Y el eje con el que se habla es de construir un «puente de confianza». Es un triunfo al poner la sequía en la agenda del FMI”, dijo un funcionario del Palacio de Hacienda quien precisó que “ahora vienen dos semanas de negociaciones”.
La idea que se quedó plasmada en las conversaciones que mantuvo el ministro de Economía en Washington es la de generar un puente de los organismos multilaterales para que la Argentina pueda atravesar los efectos de la sequía, teniendo en cuenta la importancia del país en materia de seguridad alimentaria, en energía y el desarrollo potencial en Economía del Conocimiento.
Las negociaciones que se van a llevar a cabo en las siguientes dos semanas no solo incluirán un nuevo objetivo de reservas internacionales, déficit fiscal y emisión monetaria para el 2023.
El gobierno argentino pretende también modificar el cronograma de desembolsos del FMI, que este año tiene un flujo negativo para la Argentina en más de u$s2000 millones.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre