SOCIEDAD
Massa vuelve de EEUU con US$2.000 millones

El titular del Palacio de Hacienda logró introducir en la agenda con el organismo el impacto de la sequía. Se espera negociar nuevas metas y nuevos desembolsos
El ministro de Economía, Sergio Massa, retorna desde Estados Unidos al país con fondos por US$2.000 millones y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marcha para fijar nuevas metas y desembolsos al Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente que se llevarán a cabo en las próximas dos semanas.
Según contabilizaron fuentes del Palacio de Hacienda, Massa consiguió en su viaje a la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial de este fin de semana US$900 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), US$600 millones del Banco Mundial y US$500 millones del fondo árabe para inversiones en infraestructura.
Los funcionarios de economía destacaron que se trata de dinero que se va a desembolsar todo durante este año y que consiguieron operaciones de garantía colateral de organismos multilaterales por otros US$1.200 millones para emitir deuda.
Pero más allá de los fondos frescos conseguidos, en el Ministerio de Economía se considera un importante logro haber abierto una negociación con el organismo que conduce Kristalina Georgieva para hacer pesar en las metas del este año el efecto de la arrolladora sequía que asoló a la Argentina, que según dice, cuenta con el total aval del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Logramos por la sequía el rebalanceo del Programa con el Fondo. Y el eje con el que se habla es de construir un «puente de confianza». Es un triunfo al poner la sequía en la agenda del FMI”, dijo un funcionario del Palacio de Hacienda quien precisó que “ahora vienen dos semanas de negociaciones”.
La idea que se quedó plasmada en las conversaciones que mantuvo el ministro de Economía en Washington es la de generar un puente de los organismos multilaterales para que la Argentina pueda atravesar los efectos de la sequía, teniendo en cuenta la importancia del país en materia de seguridad alimentaria, en energía y el desarrollo potencial en Economía del Conocimiento.
Las negociaciones que se van a llevar a cabo en las siguientes dos semanas no solo incluirán un nuevo objetivo de reservas internacionales, déficit fiscal y emisión monetaria para el 2023.
El gobierno argentino pretende también modificar el cronograma de desembolsos del FMI, que este año tiene un flujo negativo para la Argentina en más de u$s2000 millones.
28 DE NOVIEMBRE
El SEM realizó Asamblea Extraordinaria y definió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal

Tras una audiencia favorable en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, el Sindicato de Empleados Municipales (SEM) llevó adelante una Asamblea Extraordinaria donde resolvió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal con reclamos salariales y laborales, otorgando un plazo de 48 horas para recibir respuesta.
El SEM 28 de Noviembre, luego de la finalización de la audiencia desarrollada en el Ministerio de Trabajo de la Provincia —en la cual los reclamos de los afiliados al Sindicato de Empleados Municipales (SEM) obtuvieron una resolución favorable—, se llevó a cabo una Asamblea Extraordinaria encabezada por el secretario general, Nicolás Solorza.
En el encuentro, los trabajadores aprobaron por mayoría la presentación de un petitorio al Ejecutivo Municipal, que será entregado el lunes 18 del corriente mes, incluyendo diversos puntos vinculados a mejoras salariales y condiciones laborales. La asamblea estableció un plazo de 48 horas, a partir de la entrega, para que el Ejecutivo brinde una respuesta concreta.
Desde la Comisión Directiva del SEM expresaron su agradecimiento a todos los presentes y reafirmaron que el objetivo principal es lograr una recomposición salarial digna para el conjunto de los trabajadores municipales. “En la unidad de los trabajadores estará el éxito que nos propongamos”, remarcaron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Muere un cóndor juvenil electrocutado y ya son 49 los casos en la cuenca patagónica
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas