SOCIEDAD
Massa pide a los diputados peronistas que no voten las retenciones: «Es el momento de reconciliarse con el campo»

Las principales entidades del campo le pidieron al ex ministro que interceda para que los diputados del peronismo no voten el aumento de retenciones. «Hay que rechazarlas y que las voten el PRO y los libertarios», dijo Massa.
La Argentina es una inagotable caja de sorpresas. Las principales entidades del campo ahora apuestan a los diputados del peronismo para frenar el aumento de retenciones que empujan Javier Milei y el PRO y eligieron a Sergio Massa como su interlocutor.
En los últimos días, el ex ministro recibió con una sonrisa socarrona a los directivos de Ciara, la poderosa cámara de exportadores de cereales; a tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace; a Roberto Domenech de los productores de pollos y a sus pares del sector de carne vacuna y de cerdo.
El pedido fue unánime, que trata de convencer a los diputados peronistas que eviten la tentación de votar en particular en favor del aumento de las retenciones al maíz y la soja, como impulsa Milei y apoya Macri.
La preocupación común gira en torno a las retenciones y el pedido es unánime: convencer al peronismo que no vote en el Congreso el incremento de los tributos.
El pedido no es inocente, en el campo tienen la información que hay sectores del enorme bloque peronista que plantea acompañar en particular la suba de retenciones, como una venganza al campo por haber jugado en favor de Milei y Patricia Bullrich.
Es el momento de reconciliarse con el campo, tenemos que rechazar la suba de retenciones y dejar que la voten los libertarios y el PRO. La defensa de los sectores productivos forma parte de nuestra identidad.
«Es el momento de reconciliarse con el campo, tenemos que rechazar la suba de retenciones y dejar que la voten los libertarios y el PRO», afirmó Massa en una reunión con intedentes y legisladores de su espacio que tuvo este viernes por la noche.
«La defensa de los sectores productivos forma parte de nuestra identidad», insistió Massa y recordó que durante su gestión llevó a cero las retenciones de las economías regionales y bajo el impuesto de los derivados industriales de la soja.

«Los 20 intendentes del FR nos reunimos con Sergio Massa y Malena Galmarini. Rechazamos la suba de retenciones y ratificamos marchar el 24 junto a la CGT y sectores perjudicados por la Ley Omnibus/DNU sin descontar el día de paro a los trabajadores NO a la paralización de las obras», publicó en sus redes el intendente de San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi, en un adelanto de la línea del espacio.
El ex candidato a presidente sostiene en privado que la suba de retenciones es innecesaria. «Sin sequía y con la devaluación, la recaudación se triplicó y el aumento de retenciones no tiene sentido fiscal», afirma.
La discusión interna en el peronismo sobre que hacer con las retenciones no está fácil y por ahora prevalace la idea de llevar la discusión interna al recinto y resolver sobre la marcha cuando se traten los artículos de suba de retenciones, si es que llegan al recinto.
Sin embargo, convencer a todo el pernonismo de avanzar en este sentido no es una tarea fácil. Con este cuadro, lo que se está tanteando es llevar la discusión interna al recinto y resolver sobre la marcha cuando se traten los artículos de suba de retenciones, si es que llegan al recinto ya que como reveló LPO, enfrentan una creciente rebelión en los bloques aliados del gobierno.
En el PRO tomaron nota de este debate y una de las espadas económicas en la Cámara de Diputados, el macrista Luciano Laspina, le recomendó a los libertarios que vayan por el voto peronista para el aumento de las retenciones aprovechando la división y el rencor de algunos sectores de esa fuerza política con el campo.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos