Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Massa, entre la búsqueda de un nuevo acuerdo con el FMI y las referencias al «tío vago» Macri

Publicado

el


Sin agenda de campaña para los próximos días, el titular de Economía fustigó al ex presidente por el acuerdo con el organismo de crédito, que podría abrirse a una renegociación de las condiciones de la deuda.

Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes

Mientras Sergio Massa está en Iguazú para participar del pase de mando de Argentina a Brasil de la presidencia del Mercosur, sus funcionarios siguen en negociaciones con el FMI para cerrar un nuevo acuerdo con el organismo. Por lo pronto, Tiempo pudo saber que no hay actos proselitistas en la agenda del ministro candidato y que este miércoles tiene sus expectativas puestas en el frente interno: hay reunión con los gobernadores.

Fuentes del ministerio aseguraron a este diario que los negociadores argentinos, con el jefe de asesores de Gabinete Leonardo Macdur al frente, están todavía trabajando con los funcionarios del organismo que darán una respuesta “en estos días”, según aseguraron. “Cuando haya acuerdo, viaja”, sintetizaron fuentes del ministerio.

Es que el precandidato a presidente, y el precandidato a vice Agustín Rossi, sostienen que Argentina se va a poder sacar de encima al Fondo una vez que se haya pagado la totalidad de la deuda. Sin embargo, la propuesta de Cristina Fernández fue pagar con porcentajes vinculados a las exportaciones, una vez que ya se hayan usado los dólares para el desarrollo económico y no al revés. Sobre ese punto, todavía hay oscuridad en las discusiones.

Massa sube el tono contra Macri

Este lunes se difundió un video en el que Massa conversaba con vecinos para explicar los condicionamientos que el Fondo impone al país. En la red social Tik Tok, Massa comenta rodeado de vecinos del partido de San Martín: «Yo les ponía el ejemplo, que se los llevo a la práctica porque es lo que vive la gente en los barrios. Es como si el tío de la familia hubiese tomado una hipoteca con el prestamista del barrio. Y entonces, el prestamista cuando te viene a cobrar siempre te pide algo más. Un día te pide una cosa, otro dia te pide otra, eso es el Fondo».

Massa
Otros tiempos. Al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, en 2016.

A continuación, agrega: «…y la verdad es que hace cinco años, el tío vago de la familia se fue al prestamista, tomó la hipoteca, la plata se fue de la Argentina y eso para la Argentina hoy es un problema que genera la faltante de dólares». «Ni siquiera sos el dueño, sos vos mismo (el que no puede definir) en qué gastas la plata como gobierno, en qué momento podes achicar o ampliar la cantidad de (dinero) circulante que tenés.. dependes de otro».

Ante las preguntas de los vecinos, el precandidato de Unión por la Patria (UP) sostuvo que «en los próximos cinco años, vamos a recorrer este camino de juntar los dólares para hacer un país libre y no depender de nadie, y sacarnos de encima a los que, de alguna manera, te condicionan, porque son como el prestamista del barrio». «Todos los días te van poniendo nuevas condiciones, exigiendo más cosas. Lo que plantean en el fondo es pérdida de soberanía, es no tener más Patria, no tener más Nación». 

“El tío vago” es una clara referencia al expresidente Mauricio Macri quien tomó la deuda más grande de la historia del organismo y del país en 2018.

En el Mercosur junto a Lula

En tanto, Massa participó este martes de la Sesión Plenaria de Jefas y Jefes de Estado del MercosurBolivia, Estados Asociados e Invitados Especiales que se desarrolla en Puerto Iguazú, y mantuvo un encuentro con los Presidentes de Brasil, Lula Da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y con el mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, entre otros.

Durante el encuentro, el presidente Lula invitó a Massa a visitar Brasil como candidato presidencial. Además, dialogaron sobre el acuerdo para que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) financie a las empresas que participan en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

Por su parte, Peña y el ministro dialogaron sobre los proyectos de Yacyretá, la Hidrovía y el Proyecto hidroeléctrico Corpus Christi. Asimismo, el mandatario electo del país vecino invitó a Massa a mantener una jornada de trabajo en la ciudad de Asunción la semana próxima.

Este miércoles Massa se verá con los gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Según pudo saber Tiempo, hablarán de gestión, pero habrá lugar para la rosca y el armado del proceso electoral con miras al 13 de agosto.


Avisos

INFO. GENERAL

Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia

Publicado

el


“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó el presidente de chileno, Gabriel Boric.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el martes que evalúa una evacuación en toda la costa del país tras la activación de una alerta de tsunami en el Pacífico, emitida luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, señaló Boric a través de su cuenta en la red X, poco después del sismo. El mandatario agregó que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana” e informó que se llevó a cabo una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).

El evento sísmico fue confirmado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que reportó: “A las 19:25 horas del 29 de julio, ocurrió un sismo de magnitud 8,8 en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia”. La información fue corroborada por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).

En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para los bordes costeros de las regiones de AtacamaCoquimbo y Valparaíso.

Además, se decretó un “Estado de Precaución” para otras trece regiones del país: Arica y ParinacotaTarapacáAntofagastaO’HigginsMauleÑubleBiobíoLa AraucaníaLos RíosLos LagosAysén y Magallanes

Según la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, explicando que existe una diferencia considerable entre la generación del tren de olas y su llegada efectiva a las costas chilenas.

El boletín N.º 4 elaborado conjuntamente por SHOA y SENAPRED establece que la primera zona afectada será Isla de Pascua, con arribo estimado de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09), extendiéndose a otras localidades a lo largo del día.

El presidente Boric cerró su mensaje con un llamado a la calma: “Por favor, mantengamos la calma y atendamos las instrucciones de las autoridades. No compartan información no verificada”.

El sistema de emergencia chileno continúa activo y en coordinación con autoridades locales, mientras se monitorean las condiciones oceánicas en tiempo real y se actualizan las estimaciones de impacto a lo largo del país.

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos

Entretanto, Ecuador ordenó el martes el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos tras la activación de la alerta de tsunami, en la península rusa de Kamchatka. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que instó a evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables de la región insular.

Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”, indicó la SGR en un comunicado oficial.

La alerta fue reforzada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta 1,4 metros de altura. Según las proyecciones del organismo, las primeras olas podrían impactar las islas a partir de las 09:00 hora local del miércoles (15:00 GMT). “Existe una alta probabilidad de afectación por tsunami en la Región Insular”, señaló el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, también dependiente de la Armada del Ecuador.

(Con información de EFE)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.