SOCIEDAD
Massa anunció el nuevo régimen de promoción de la industria automotriz para exportaciones

El programa busca la integración de las autopartistas locales permitiendo la importación de vehículos no terminados que luego serán exportados. Habrá beneficios según cumplimiento de metas.
Con un acto en la planta que la automotriz Toyota tiene la ciudad bonaerense de Zárate el ministro de economía Sergio Massa anunció el nuevo régimen de promoción automotriz que entrará en vigencia a partir de la publicación del decreto que lo determina. El gobierno brasileño se había adelantado la semana pasada al presentar un modelo de integración de autopartes locales a su cadena de valor automotriz generando alarma entre los productores locales.
La misma, según fuentes del Palacio de Hacienda, es “inminente”. El Nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región busca promover el desarrollo de plataformas de producción de nuevos modelos en la Argentina.
Con todo, según adelantó el ministro en la presentación el nuevo régimen busca desarrollar plataformas de producción de nuevos modelos en Argentina para toda la región e incentiva un camino para incorporar componentes nacionales. De esa manera, aseguran, buscarán fomentar las exportaciones.
Los beneficios
Para eso el régimen concede beneficios arancelarios para aquellas empresas que realicen inversiones para comenzar a producir un nuevo modelo en nuestro país. Horas antes del anuncio se conoció que la compañía Toyota definió una inversión de U$S 50 millones para poner en pie una nueva planta en el país que se dedicará a producir el modelo Hiace y, según fuentes de la compañía, generará 200 nuevas fuentes de trabajo.
Se trata de una furgoneta que la marca produce desde 1967 exclusivamente en Japón y que a partir del anuncio comenzará a producirse en la Argentina con el propósito de ser exportada a todo el continente.
Según establece el decreto, para acceder al régimen “las terminales deberán establecer metas anuales de incremento de contenido local, aumento de las exportaciones y sustentabilidad en la balanza comercial”. El programa permite la importación de vehículos incompletos con el compromiso del cumplimiento de metas de integración de partes nacionales.
Se habilita la “importación de vehículos totalmente desarmados e incompletos (IKD) con reducciones en los Derechos de Importación Extrazona, dentro de un universo objetivo de productos, sujeto al cumplimiento de exigencias de contenido local crecientes, sustentabilidad en la balanza comercial y complementariedad con la producción a nivel local existente”.

Foto: Prensa MECON
Por eso fuentes de la cartera de economía aseguran que se trata de un régimen “complementario con la producción existente a nivel local que tiene como objetivo “desarrollar segmentos de mercado que hoy cuentan con bajas escalas productivas y reducido contenido local”.
La reforma del convenio en Toyota, un antecedente
En el acto, Massa destacó “la participación de los trabajadores en la mesa con los empresarios para promover el desarrollo local”. Ha sido en la planta de Zarate donde el sindicato SMATA aceptó en octubre de 2021 una modificación del convenio colectivo de trabajo adaptando la semana laboral a criterios de productividad.
Es que para Sergio Massa ese trabajo conjunto entre sindicatos, Estado y Terminales genera «un modelo que permite defender cada puesto de trabajo pero también la productividad de las empresas» con la idea de «construir un modelo de valor agregado argentino con la articulación de una plataforma en un proceso de producción».
El acuerdo de Toyota fue y es presentado como un modelo para avanzar en reformas de los convenios por sector sin abordar una reforma laboral integral como la que intentó imponer el macrismo en diciembre de 2017.

Foto: Prensa MECON
Del acto participaron el secretario de Industria, Ignacio De Mendiguren; el secretario general Smata, Ricardo Pignanelli, el CEO de Toyota Latinoamérica, Masahiro Inoue; y el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas.
Cadena de valor
Sergio Massa señaló que «el régimen le da, desde lo jurídico y lo impositivo, la disponibilidad de divisas y sobre todo la construcción de una cadena de valor, la oportunidad al sector automotriz de consolidarse en el país, pero también para regionalizarse y transformar a la Argentina en proveedor y vendedor, de autos, camionetas, camiones y maquinaria agrícola hacia la región y al mundo». En definitiva, resumió, “el decreto es un instrumento para alinear los incentivos”.
El ministro señaló que “este régimen impone el desafío de ir agregando valor para sostener los beneficios y, a la vez, incrementar las exportaciones. Cada dólar que exportamos, ahora vale el doble por el daño de la sequía”.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025