SOCIEDAD
Más provincias avalan que los alumnos pasen de año con mayor facilidad

Ya son ocho las jurisdicciones que realizaron cambios en los estatutos. En algunos casos, los estudiantes podrían avanzar de año con todas las materias previas.

Comenzó el ciclo lectivo 2022 y muchos estudiantes se llevaron sorpresas a la hora de pasar de año y hacer el cálculo de cuantas materias previas tienen. Al principio solo se había confirmado que Santa Fe y Santa Cruz habían realizado modificaciones en la normativa federal, pero se comprobó que en total son 8 las provincias que realizaron cambios a la misma.
El estatuto nacional indica que un alumno puede pasar al siguiente año solo si tiene hasta dos materias previas y si el estudiante supera ese número deberá repetir de año. Pero la justificación de la “pandemia” generó que muchas jurisdicciones hayan manifestado la necesidad de realizar cambios y es por ello por lo que el Gobierno Nacional autorizó que cada una decidirá que hacer con la normativa federal dependiendo como el ministerio de educación de esa provincia vea la necesidad de hacerlo.
Esto también provoca sacar a la luz los problemas que tuvo el país para poder llevar a cabo un buen aprendizaje durante la cuarentena, que fue la más larga en el mundo. Esto provocó que los alumnos tuvieran ciclo lectivo en 2021 con menos días de clases, aulas cerradas por casos sospechosos y una alta tasa de imposibilidad de que los alumnos puedan aprender nuevos contenidos por el atraso sufrido en 2020 y la falta de tecnología.
Otro de los puntos que se resaltan es que aquellos alumnos que hayan tenido previas antes de la pandemia, 2019 o de antemano, no influyen en la promoción de curso. Esto indica que un estudiante pasa de año con dos asignaturas pendientes más todas las que adeudaron en 2020 y 2021.
Como señalamos al principio, Santa Fe informó que habrá promoción directa para todos los estudiantes de primer año y a partir de segundo hasta quinto año en secundarias técnicas los alumnos podrán tener hasta seis materias previas.
En Santa Cruz sucede algo parecido, salvo que lamentablemente es una de las provincias que menos días lectivos de clases tuvo en todo el país por los paros docentes ante la falta de pago. En este caso Alicia Kirchner confirmó que, aunque se adeuden todas las materias, el estudiante podrá avanzar al siguiente año.
Ahora se suma la Provincia de Buenos Aires que indicó que los alumnos pasarán de año adeudando hasta dos áreas curriculares por lo cual cada uno puede promocionar con hasta seis materias previas.
En el caso de La Pampa las autoridades comunicaron a fin de año que se ciclará la evaluación en dos áreas: primero, segundo y tercer año y cuarto, quinto y sexto año. Esto quiere decir que es prácticamente imposible poder repetir por la separación de zonas de aprendizaje. Esta normativa fue aceptada por los colegios públicos, pero los privados la rechazaron y decidieron seguir con la normativa común.
Luego San Juan decidió sumarse a las cuatro materias previas para pasar de año y en Catamarca las autoridades también anunciaron esta nueva implementación de cuatro materias para “acompañar a los alumnos”.
En Misiones el Ministerio expuso que los alumnos podrán tener entre 4 y 6 materias adeudadas y ese número dependerá de la orientación de la secundaria a la que recurra el estudiante.
Por último, Tucumán había señalado en noviembre del año pasado que los alumnos tendrán cinco posibles autorizaciones para promocionar y que ello será a partir de la decisión del colegio y de las materias no aprobadas.
PROVINCIALES
Veterano visitó la Muestra de Malvinas antes de su viaje a las islas

El veterano de la Guerra de Malvinas, Rodrigo Mariano Paz, oriundo de Capital Federal, se encuentra en Río Gallegos como paso previo a su primer viaje a las Islas Malvinas desde 1982. Esta mañana visitó el Centro Cultural Santa Cruz para recorrer la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura.
En el contexto de un viaje muy movilizante, el veterano de la Guerra de Malvinas Rodrigo Mariano Paz, visitó la muestra “Malvinas, memoria y soberanía” que se expone en el Centro Cultural Santa Cruz hasta el próximo 5 de mayo, donde destacó la importancia de recordar la gesta de Malvinas y valoró la calidad de la exhibición.
“Todo aquello que recuerde la gesta de Malvinas me parece importantísimo. Así que es maravilloso lo que estoy viendo, la forma en que lo muestran, me parece fantástica”, expresó el veterano, que además participó del conflicto en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada General Belgrano.
La muestra ofrece una línea de tiempo con documentos e imágenes -pertenecientes al Archivo Histórico Provincial- que permite entender la historia de las Islas Malvinas y la cronología del conflicto bélico. Paz alentó al público a visitarla, resaltando que “está presentada de tal forma que uno debe hacer un camino para entender la historia y la cronología de la guerra. Es fantástico”.
Respecto a los motivos de su visita, el veterano comentó que iniciará mañana su primer regreso a las Islas Malvinas tras 43 años. Este proyecto, gestado hace siete meses, ha generado una mezcla de emociones para Paz: “Tenía expectativas. Pasó el tiempo, se convirtió en ansiedad y hoy es un cóctel de emociones que recién mañana voy a poder definir cómo me siento”. Durante su visita, estará acompañado por un grupo de 16 amigos, entre ellos médicos, abogados y empresarios. Juntos realizarán un documental sobre la sobrevivencia y la resiliencia, con el concepto de «sobrevivir» como eje central.
Finalmente, Paz reflexionó sobre el significado de las islas para los veteranos: “Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio. Nosotros sentimos un amor muy profundo por ellas, más allá de que a muchos nos cambió la vida para siempre”.
La visita de Rodrigo Mariano Paz y sus actividades representan un símbolo de memoria, honor y soberanía para la comunidad. Su historia y su retorno a las islas destacan la importancia de mantener vivo el recuerdo de Malvinas.
Para obtener más información sobre la muestra, los interesados pueden acercarse al Centro Cultural Santa Cruz antes del 5 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados y domingos de 15:00 a 18:00.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad
-
PROVINCIALES2 días atrás
Investigan un posible incendio intensional de en un galpón
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamiento y detienen a un hombre armado