PROVINCIALES
Más de una decena de lobos marinos muertos fueron enterrados

El operativo se desarrolló al sur de Caleta Olivia bajo un protocolo de bioseguridad por el cual los mamíferos muertos fueron enterrados en una playa tras las muertes por gripe aviar
El operativo se llevó a cabo en la mañana de este martes bajo un estricto protocolo de bioseguridad en la playa ubicada unos diez kilómetros al sur de Caleta Olivia donde se encuentra la reserva faunística de esta especie de mamíferos diezmada por la influenza aviar, enfermedad confirmada por el SENASA en ésta y otras costas del litoral marítimo argentino.
Una máquina retroexcavadora de gran porte formó una cava de gran profundidad donde fueron arrojados al menos treinta cuerpos de los lobos de un pelo que murieron en el curso de las últimas dos semanas.
No obstante, se sabe que serían al menos cincuenta los que quedaron diseminados en un trayecto de varios kilómetros de la playa de pedregullo, habida cuenta que el médico veterinario responsable de la delegación del Consejo Agrario Provincial, Dante Álvarez, ya había confirmado a El Patagónico que hasta fines de la semana pasada se contabilizaron cuarenta y seis decesos.
PROCEDIMIENTO COORDINADO
En Caleta Olivia, los operativos para atender este tipo de contingencias medioambientales son altamente eficientes y demandan la actuación coordinada de personal de diversos organismos que aportan recursos humanos y una gran logística.
Ello volvió a verse reflejado este martes cuando a la zona de la reserva faunística acudió personal del Consejo Agrario, Bomberos, Protección Civil y de las secretarías municipales de Servicios y Ambiente, todos ellos con trajes de bioseguridad, sumándose integrantes de la Fundación CADACE y efectivos policiales para evitar que pudieran acercarse curiosos, permitiendo solo la presencia de medios periodísticos.
Además de un camión cisterna y la máquina retroexcavadora que dispuso la comuna, se utilizó un cuatriclo que arrastraba una chapa en la que se cargaba a los mamíferos que estaban muertos de manera distante al sitio de la cava, generando un olor pestilente característico de la putrefacción.
No fueron manipulados sino movilizados con ganchos o bien con la pala de la retroexavadora y los sitios donde estuvieron fueron rociados con un líquido desinfectante (amonio cuaternario), en tanto que en la cava se arrojó cloro y cal para acelerar la descomposición de los cuerpos antes de ser cubierta con tierra.
Pudo saberse además que en el curso de los próximos días se procederá al entierro de los cuerpos inertes que se hallan en otros sitios, presumiéndose que la mortandad continuará al menos por dos semanas y afectará al ochenta por ciento de la colonia de lobos marinos que últimamente había sido estimada en unos ochocientos ejemplares. (El Patagónico)
PROVINCIALES
Vehículo choca fuertemente contra un poste

Policía, Criminalística y Accidentología intervinieron en el lugar para esclarecer la mecánica del accidente y garantizar la seguridad de la zona. Los vecinos terminaron fracturas y luxaciones aunque su vida no correría peligro.
La madrugada de este domingo en Río Gallegos estuvo marcada por un grave siniestro vial que dejó como saldo dos hombres hospitalizados con lesiones de consideración. El hecho ocurrió alrededor de las seis de la mañana sobre la avenida Gregores, a la altura del ingreso a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), cuando una camioneta SUV Hyundai terminó impactando de lleno contra un poste de alumbrado público.
De acuerdo a la información recabada por La Opinión Austral, a través de diversas fuentes consultadas, se pudo saber que el rodado circulaba en dirección al barrio Procrear cuando, por razones que los peritos asocian al consumo de alcohol, el conductor perdió el control y se produjo el violento choque. Testigos y fuentes consultadas señalaron que tanto el conductor como su acompañante presentaban un fuerte aliento etílico al momento de ser retirados del vehículo.
Según pudo saber este diario, ambos ocupantes fueron asistidos en el lugar por profesionales de la salud y trasladados al Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), donde se confirmó que sufrieron fracturas y luxaciones. Si bien las heridas son de gravedad, trascendió que sus vidas no corren peligro inmediato. “Llegaron con lesiones graves, pero se encuentran estables y bajo observación”, informaron fuentes desde el nosocomio.
La escena posterior al impacto fue descrita como dantesca por quienes se acercaron al lugar: partes de la carrocería esparcidas por la avenida, vidrios rotos y el poste de luz dañado, que debió ser intervenido de urgencia por operarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en la zona.
En el operativo intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera, peritos de Criminalística y del área de Accidentología Vial, quienes realizaron las pericias de rigor para determinar la mecánica del hecho. Los investigadores tomaron fotografías, midieron huellas de frenado y recolectaron indicios que serán claves para el expediente judicial.
El consumo de alcohol vuelve a colocarse en el centro del debate sobre la seguridad vial en la capital de Santa Cruz. No es la primera vez que un episodio de estas características ocurre en una avenida de alto tránsito como Gregores, que conecta sectores residenciales con instituciones educativas y barrios en expansión. Cabe remarcar que, como hubo lesiones graves, tomó intervención el Juzgado de Instrucción N°3, a cargo de Gerardo Giménez de turno este mes, con el fin de determinar, fehacientemente, las circunstancias en las que se produjo este incidente.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado