Conectarse con nosotros
Jueves 10 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Más de 70 trabajadores de CPC recibieron telegramas

Publicado

el


Empleados de la empresa encargada de las obras de la Ruta Nacional N°3 realizaron una protesta en horas de la mañana como respuesta.

Más de 70 telegramas de despidos esperaban a los empleados de la empresa CPC al llegar a sus puestos de trabajo, lo que generó consternación y malestar en el personal. Como respuesta, los trabajadores realizaron un corte en la Ruta Nacional N°3 y apuntaron contra la constructora.

Fabián, uno de los encargados de llevar adelante esta movilización, lamentó la situación en diálogo con El Caletense Radio. «Los compañeros llegaron al obrador y se encontraron con telegramas para firmar. A nivel nacional se garantizaban las obras que estaban firmadas para que se terminen, y hoy es un día lamentable», señaló. La medida dejó a 76 trabajadores de la UOCRA sin empleo y se sospecha que hubo un retiro indebido de material de trabajo.

Los empleados afectados señalaron la mala gestión por parte de la contratista como el origen de esta situación. «Se manejaron de muy mala manera», afirmaron los trabajadores respecto al avance de las obras en la Ruta Nacional N°3.

Como forma de protesta, los empleados de CPC planean continuar su jornada realizando una olla popular y manteniendo su propuesta en búsqueda de soluciones a esta problemática que afecta a un gran número de trabajadores.


PROVINCIALES

Santa Cruz impulsa una mesa minera permanente para fomentar inversiones y empleo

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión con empresas del sector minero donde se conformó una mesa de trabajo permanente. Se acordó avanzar en una nueva legislación para agilizar las inversiones y se presentó un proyecto de producción para incrementar la producción con beneficios fiscales.

El Gobierno de Santa Cruz puso en marcha una mesa de trabajo con todas las empresas mineras que operan en la provincia. El encuentro, encabezado por el gobernador Claudio Vidal, contó con la participación del ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; el ministro de Producción, Gustavo Martínez; y el presidente de FOMICRUZ, Óscar Vera. Por parte del empresariado estuvieron presentes: Agustín Del Castillo: Cerro Vanguardia. María Eugenia Sampalione y Gustavo Villafañe; Cerro Negro. Luis Sánchez y Diego Parravicini: Cerro Moro. Néstor Rigamonti: Minera Santa Cruz. Christopher Van Tienhoven: Patagonia Gold. Verónica Nohara: Minera Don Nicolás, CAMICRUZ, Sinaloa y CAPPEMA.

Durante la jornada se definió la conformación de un espacio de diálogo permanente entre el Ejecutivo y las operadoras, con el objetivo de potenciar el desarrollo minero mediante políticas activas de promoción de inversiones, empleo y producción local.

Uno de los ejes centrales fue la presentación de un proyecto de producción incremental que establece una reducción en las regalías para aquellas compañías que aumenten su nivel de extracción. La iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados para su tratamiento legislativo.

“Entendemos que no hay recetas mágicas: el Estado no puede seguir siendo lo que fue durante tantos años. El único camino es fortalecer la actividad privada, generar empleo y poner en valor nuestros recursos. Por eso, les pedimos que confíen, que nos acompañen. Todos debemos ser parte de la solución, por eso estás mesas de trabajo debe servir para escucharnos y para resolver de manera conjunta los problemas que tenemos en el sector”, expresó el gobernador durante la reunión.

Además, se anunció que se trabajará en una propuesta de actualización del marco normativo para dotar a Santa Cruz de herramientas más ágiles que acompañen el crecimiento de toda la cadena productiva. El proyecto será elaborado en conjunto con los actores públicos y privados vinculados a la industria.

También, desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), su vicepresidente Roberto Cacciola expuso los lineamientos del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y su impacto sobre la actividad.

La creación de esta mesa se enmarca en la política del Gobierno de Santa Cruz de consolidar una matriz productiva más diversificada, menos dependiente del empleo estatal, con inversiones genuinas que impulsen el desarrollo económico y social en todo el territorio provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.