PROVINCIALES
“Más de 6000 personas acompañaron a la caminata de Belloni en la capital”

El intendente de El Calafate tuvo un masivo acompañamiento esta tarde en las calles de Rio Gallegos y quedó demostrado que su carrera a la gobernación de Santa Cruz continúan ascenso.

En una contundente muestra de apoyo, una multitud acompañó en Río Gallegos la candidatura a gobernador de Javier Belloni. Acompañado al frente de la fila por su compañero de fórmula del sublema «Nace una Esperanza», de Unión por la Patria, Fernando Cotillo, y una marea naranja detrás que los siguió en una caminata hacía la Laguna de los Patos.
También estuvieron presentes al frente Rocío García, quien encabeza la lista para legisladores provinciales; Ana Maria Ianni y Mauricio Gómez Bull, quienes están al frente de la lista como precandidata y precandidato para diputados y diputadas nacionales; y todos los candidatos y candidatas que se postulan para representar a la capital provincial para la diputación por Municipio.
Más de 6 mil personas de Río Gallegos caminaron las diez cuadras que separan el punto de encuentro desde la Unidad Básica de Juventud Lupinera, ubicada en la esquina de Avenida Juan de Garay y calle Las Piedras, hasta la Laguna de los Patos. Con los bombos, trompetas y todos teñidos de color naranja, se pudo sentir una mística militante que hace tiempo no se veía en la ciudad.
Las imágenes impactan y hablan por si solas: El apoyo fue puramente local y el intendente de El Calafate logró una masiva convocatoria sin tener que traer colectivos con militantes del interior. Belloni entusiasma y esta caminata fue una clara muestra de que miles de riogalleguenses quieren que sea él quien tome el mando de la gobernación de Santa Cruz a partir del 10 de diciembre.
«Ver a esta ciudad capital movilizada como la vimos hoy es una demostración de amor, de cariño y de pasión a lo que nuestra política representa, que es una política de transformación para toda Santa Cruz», dijo Belloni en la apertura de su discurso tras concluir la caminata.
En una tarima improvisada pegada al colectivo en el cuál se traslada por toda la provincia junto a su equipo de campaña, el candidato a gobernador del sublema «Nace una Esperanza» continuó hablándole a su militancia. «Vinimos a demostrar que hay políticos y políticas que queremos transformar la realidad y aquí estamos caminando cada uno de los candidatos y candidatas. Tenemos que seguir de esta forma, tenemos que seguir entrando a las casas y hablar con los vecinos y vecinas. Hagamos lo que los militantes sabemos hacer, que es contarle a la gente las ideas que tenemos para Santa Cruz».
Por último, finalizó arengando a seguir caminando las calles para hablar con los vecinos y vecinas. «Hoy la provincia se está vistiendo de naranja y eso se debe a la mística militante, a todas y todos nosotros que realmente queremos otra provincia. Por eso les pido compañeros y compañeras que estos 14 días que quedan lo hagamos de la misma forma, con la misma pasión, pero, sobre todo, sabiendo que el 10 de diciembre quien les habla va a ser el gobernador de la provincia», cerró Belloni.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz