SOCIEDAD
Más de 30 mil alumnos siguen sin volver a la escuela en la provincia de Buenos Aires

Corresponden a la franja obligatoria: inicial, primaria y secundaria, admitió la subsecretaria de Educación bonaerense, Claudia Bracchi.
La subsecretaria de Educación bonaerense, Claudia Bracchi, informó que siguen sin volver a clases en la provincia de Buenos Aires 31 mil alumnos.
El contexto al estallar el coronavirus en 2020 era que había 278.000 estudiantes con vinculación intermitente o sin asistir a clase; a fines de 2021 ese número era de 71.000 alumnos, sobre 5.200.000 que hay en todos los niveles del sistema en la provincia, agregó la funcionaria bonaerense.
«Hubo un trabajo de incorporación de distintas propuestas: 3625 cargos docentes de equipos de orientación en todas las escuelas primarias y secundarias el año pasado facilitaron esa tarea y por eso el programa que terminaba en marzo se extendió hasta junio/22», explicó Bracchi.
«Hay un trabajo permanente de toda la política educativa bonaerense que está focalizado en acompañar las trayectorias para que puedan acceder al aprendizaje los que están y los que no están en el aula», agregó.
Insistió asimismo en el registro de trayectorias, es decir, el recorrido que realiza cada estudiante dentro del sistema educativo para tener un panorama más amplio acompañando al alumno y ver cómo son sus aprendizajes.
Afirmó que en el nivel primario estamos trabajando fuertemente en práctica tanto de Lenguaje, como de Matemática y de Ciencia y que se hace hincapié en el tercer año de la primaria, que son los estudiantes que transitaron el primer año en un contexto excepcional, igual que en el sexto año de ese mismo ciclo.
«Vamos a seguir teniendo la mirada cualitativa además de la calificación numérica, ver qué se aprendió, qué se enseñó, qué quedó pendiente y qué hay que profundizar», indicó durante la entrevista que le realizó el periodista Horacio Finoli en el programa «Ahora o nunca: el espacio de la educación».
Dijo también la funcionaria que «en muchas de nuestras escuelas, durante todo el tiempo de la pandemia, se implementaron módulos de alimentos en los comedores escolares, pensando en la población más vulnerable».
Informó que sumaron a 2.000.000 de chicos y chicas que están atendidos por el servicio alimentario escolar, que es un programa del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y de la Dirección General de Cultura y Educación (el ministerio bonaerense del área).
«Estamos garantizando el Programa Alimentario durante la pandemia y ahora, que estamos con presencialidad plena y cuidada, esa decisión política del gobernador Axel Kiciloff y el director de Escuelas, Alberto Sileoni, sigue vigente», manifestó más adelante.
Sobre el retorno al sistema de calificaciones prepandemia, señaló que se realiza de modo gradual, con valoraciones conceptuales en los primeros grados de primaria y notas en los últimos.
«En secundaria, la calificación numérica recién llegará cuando la materia esté aprobada; en los boletines durante las clases no habrá notas, sino que se mantendrán las valoraciones conceptuales», aclaró.
Ante una consulta sobre los cambios que estudia el gobierno para el secundario, indicó que «ese nivel tiene tres fines: preparar a los estudiantes para la ciudadanía, para el trabajo y para la educación superior. Estamos cambiando los diseños curriculares (plan de estudios)».
Sobre el presupuesto para el área, reveló que el gobierno de la provincia de Buenos Aires viene trabajando con una gran inversión: ya hay más de 72 instituciones educativas nuevas y 4000 obras, estamos cambiando los diseños curriculares.
PROVINCIALES
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.
El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.
Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
PROVINCIALES2 días atrás
Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales