INFO. GENERAL
Más de 250 estudiantes participaron del acto de colación en el IPES de Río Gallegos

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el acto de colación de egresados de los distintos profesorados del Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos.

En esta ocasión, la directora Provincial de Educación Superior, Florencia Igor comentó que se encuentran muy emocionados porque hace muchos años que no se hacía el acto de colación en el IPES Río Gallegos. “Este acto estaba dentro de la planificación del presente ciclo lectivo con motivo de que todos los egresados de las diferentes carreras del instituto puedan tener el agasajo celebrando junto a estudiantes, profesores y familias, que han concluido sus carreras”, destacó.
“Tenemos egresados de Profesorado de Educación Inicial, de Educación Primaria y Educación Especial en sus orientaciones”, indicó y, a su vez, agregó que ayer el IPES de Caleta Olivia también hizo el acto de colación, que desde el 2013 no se hacía, alcanzando un total de 265 egresados entre ambas instituciones educativas.
La directora Igor hizo hincapié en la importancia de este acto para la comunidad educativa porque reconoce el esfuerzo y el fruto del trabajo que se lleva adelante por parte de cada egresado. “En el nivel superior, desde el 10 de diciembre a la fecha, hemos tenido grandes logros, en principio la democratización de los institutos de formación docente de la provincia, que ha llevado un gran trabajo, no solamente de la dirección del superior y del Consejo Provincial de Educación, sino de las comunidades educativas y de la junta electoral, que se han constituido en los distintos institutos para llevar adelante este proceso”, indicó.
A modo de síntesis, volvió a destacar los logros de todos los claustros que han participado, y valoró el trabajo de los profesores en el acompañamiento de las prácticas docentes.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Dos personas fallecieron tras choque entre vehículo y un camión
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mis Carbón se estrenará en Argentina el 18 de septiembre