Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Más de 200 personas participaron de jornada sobre Abordaje Psicosocial en el contexto escolar

Publicado

el


Los días viernes 17 y sábado 18 de mayo se realizó la 1° Jornada de Actualización, Abordaje y Prevención en Conductas de Riesgo y Des-Patologización en el Ámbito Escolar. 

Durante la misma se abordaron distintos ejes como el fortalecimiento de red hospital-escuela, actualización en aspectos legales, protocolos específicos de trabajo, urgencias, emergencias, consultas prioritarias, autolesiones, bullying, crisis de ansiedad, violencia y consumo de sustancias.

Organizaron esta Jornada el Consejo Provincial de Educación (CPE) Zona Norte y el Departamento de Salud Mental y Patologías de Consumo del Hospital Zonal de Caleta Olivia. La actividad fue destinada a directivos, docentes, profesores y equipos de orientación escolar de todos los niveles.

El objetivo general es construir una red de intercambio intersectorial entre profesionales de la Salud Mental y diferentes actores de la comunidad educativa que intervienen antes conductas de riesgo que presentan Niños, Niñas y Adolescentes, con los fines de evitar la patologización de diagnósticos a partir de ciertos comportamientos que suelen darse en situaciones de crisis.

Madelyn Gracia referente de Salud Mental, comentó que se trabajó sobre lograr una mayor socialización en tiempo real y no en tiempo virtual, sobre todo los adolescentes donde su comunicación se basa en un celular, es otro de los temas que piden abordar, el buen uso de los dispositivos electrónicos, estrategias para abordar situaciones, las necesidades de los espacios escolares, por ejemplo las grandes distancias que existen en las escuelas rurales con los centros de salud, además se habló sobre la salud escolar entendida no es solo como que los estudiantes padezcan una enfermedad orgánica sino que está atravesada por la salud mental, es decir, depende de cómo esté el niño, va a tener un impacto en el rendimiento académico, en su calidad de vida, etc. 

La Jornada de Abordaje Psicosocial en el Contexto Escolar se llevó a cabo con el objetivo de proporcionar herramientas y estrategias a los profesionales de la educación. Durante dos días consecutivos, se abordaron temas cruciales relacionados con la salud mental de niños y adolescentes en el ámbito escolar.


28 DE NOVIEMBRE

Comisión de Asuntos Constitucionales da despacho favorable al proyecto “Santa Cruz Puede”

Publicado

el


La iniciativa del Poder Ejecutivo Provincial busca incrementar la producción agropecuaria, pesquera, industrial y comercial, agregando valor, reduciendo costos y generando empleo en Santa Cruz.

Este lunes, se desarrolló la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la que los diputados dieron despacho favorable a la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede”. Esta empresa busca incrementar la producción agropecuaria, pesquera, industrial y comercial, permitiendo agregar valor a la misma, reducir costos y generar empleo genuino en beneficio de los santacruceños.

El Diputado Fernando Españón, legislador del bloque Por Santa Cruz, destacó las instancias de diálogo que ha atravesado la iniciativa: “Es una ley muy consensuada, las cuestiones que incomodaban a algunas instituciones fueron modificadas”, expresó.

Este miércoles 26 de junio, el Proyecto N° 144 será evaluado por la comisión de Legislación General. Al respecto, Españón opinó: “Es una herramienta muy importante para nuestro gobierno, una herramienta que ha salido de una de las comisiones y que se va a tratar en la Comisión de Legislación General. Es muy importante que solo se hable de cuestiones de alimentos, como lo ha planteado el gobernador Claudio Vidal. Va a ser mucho más abarcativa y se ha tenido en cuenta también lo que han planteado muchas instituciones. La cuestión inmobiliaria se ha sacado del proyecto, como lo habían pedido muchos sectores.”

Agregó: “Ha sido una ley muy consensuada y las cuestiones que molestaban a algunas instituciones han sido eliminadas”. Manifestó Españón: “Creo que va a ser un puntapié para activar la producción. La ley también aborda el turismo, con todos los elementos necesarios para potenciarlo, así que es mucho más amplia de lo que algunos medios están planteando. Nuestro gobierno se caracteriza por la presencia de nuestros ministros en la Cámara de Diputados, para que vengan a explicar y que los diputados de la oposición también puedan resolver todas sus dudas.”

Y añadió: “Creo que ha sido claro, ayer los diputados de la oposición no plantearon un solo esquema, simplemente retransmitían lo que ya había sido consensuado con algunas instituciones. Por ese lado, estamos tranquilos. Creo que es una buena herramienta para nuestro gobierno”, finalizó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.