INFO. GENERAL
Más cerca del sueño de la casa propia: el Municipio de Río Gallegos entregó terrenos fiscales a 30 vecinos y vecinas

Este jueves, el intendente Pablo Grasso encabezó el acto de entrega de certificados de tierras fiscales a 30 vecinos y vecinas de Río Gallegos que se realizó en la Secretaría de Planificación y Obras Públicas.

De esta forma, el Municipio de la capital de Santa Cruz sigue consolidando una gestión que trabaja en función de las necesidades de la ciudadanía. Estos lotes que han sido entregados son para que los vecinos y vecinas edifiquen su vivienda, con el cumplimiento de los plazos legales.
Estas acciones se concretan con el fin de garantizar oportunidades de crecimiento y proyectos a futuro para muchas familias de nuestra ciudad capital.
El acto estuvo encabezado por el intendente Pablo Grasso acompañado por el jefe de Gabinete, Diego Robles y la secretaria de Planificación y Obras Públicas, María Grasso. También estuvieron presentes el diputado Eloy Echazú; el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla, el secretario adjunto de La Bancaria Jorge Rojas y Secretarios del Gabinete Municipal.
Durante el emotivo acto, María Grasso dijo que es un momento en que “disfrutamos de ver la cara de ilusión de las familias porque la verdad que es un trabajo que venimos realizando con esfuerzo, por la decisión política del intendente”.
“Cada día -completó- trabajamos con más fuerza para garantizar el derecho a las familias de nuestra ciudad y que puedan construir el techo propio. Parece algo tan lejano, pero si ustedes ven alrededor de donde van a estar ubicados sus terrenos, esas familias empezaron igual que ustedes y hoy ya tienen su techo”.
Robles remarcó la importancia de este tipo de políticas públicas que se reflejan por el “esfuerzo, compromiso y dedicación que ponen cada uno de los trabajadores y trabajadoras”.
“Estos son actos donde se ve la justicia social y se refleja la satisfacción de las necesidades de los vecinos. Pese al abandono del gobierno nacional y parte del gobierno provincial, contamos con el apoyo de los vecinos, sino no podríamos estar acá y seguir con el proceso de transformación”, agregó.
El jefe de Gabinete recordó que el 10 de diciembre se entregarán 20 viviendas más y subrayó que en este tipo de políticas está la solución para parte de las familias.
“Vemos esa solución y esa satisfacción en esa madre que le va a poder dar a su hijo un techo para que lo acompañe el resto de su vida. Y eso es lo que creo que todos ustedes persiguieron cuando pensaron, pidieron y esperaron esta posibilidad de tener una tierra fiscal y en todo ese camino, desde ahora hasta adelante, que lo puedan conseguir, sepan que van a tener, como lo tuvieron y lo tienen siempre todos los vecinos de esta ciudad, el acompañamiento del municipio de Río Gallegos a cada paso del camino”, cerró Diego Robles.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40