28 DE NOVIEMBRE
Más allá de la cuesta de Cardwell


28 de Noviembre creció, y mucho. Con ocho años en el pasado de inacción; que se resiste a la reconstrucción y desarrollo que lleva adelante el Intendente Fernando Españón. Con muchos temas por atender, pero con la mirada puesta en el horizonte para llegar a toda la comunidad, e incluir a los excluidos.
Un barrio de un plan federal con muchas complicaciones para terminarse y adjudicarse. “La zona del aeropuerto; el barrio alto; Etc”, eran algunas de las referencias en el principio de ese desarrollo.
Un desarrollo flojo de planificación en materia de infraestructura base. Ahora son “los barrios altos”; donde están además “los 700 lotes”. Lugares donde hay que llegar con leña, carbón, hacer pozos para los residuos cloacales, y demás falencias que se deben atender desde lo social.
La comunidad creció y no se habían atendido las variables que se dispararon con el crecimiento y que desde el concejo deliberante se venían advirtiendo.
Hoy; Fernando Españón ya como Intendente lleva adelante una importante planificación para la zona, sin desatender lo demás, y en medio de una pandemia.
“Vamos a seguir reconstruyendo el pueblo que realmente nos merecemos”, apuntó Españón en un mensaje institucional. “Yo voy a seguir trabajando por mi comunidad con proyección como nunca la hubo; vamos a sacar a la gente de la miseria en la que vive, hay mucha gente que necesita; y vamos paso por paso; desde el 2014 que esa gente vive así porque la postergaron; estuvieron durmiendo la siesta ocho años; que me vienen a cuestionar a mí ahora cuando fueron estos tipos los que permitieron que la gente viva como vive. ¿Se acuerdan?, los mismos eran los que les cortaban la luz allá arriba los vecinos; esos mismos ahora ponen los pilares comunitarios esos; no se de donde inventaron eso”; enfatizó Españón en su mensaje sobre la zona alta del casco urbano de la nueva 28 de Noviembre.
El concejal m.c. Victor “chiche” Lavié; con quien Españón compartió banca en su momento; reivindicó al Intendente por su gestión que lleva hace casi ya dos años: “Se los resumo cortito”; indicó el ex concejal, el martes 31 de agosto en un evento político-social, y prosiguió: “En dos años hizo lo que otra persona no hizo en dos gestiones, en ocho años; en casi una década”; y entre los aplausos del público reflexionó: “En ocho años un chico ya está en tercer grado”. “Fueron ocho años de inacción; ocho años donde no se hizo nada”.
Parado desde ese contexto Victor Lavié indicó sobre la políticas de medioambiente que lleva adelante el actual Intendente de la localidad: “Había que sacar un basural, y ¿Saben quién lo sacó?; Fernando Españón lo sacó; el sacó el basural; se bajaba la gente de la terminal, y lo primero que veían era que se prendía fuego el basural; y teníamos vecinos viviendo al lado del basural; yo estoy orgulloso de eso; y la mayoría de la comunidad también”; enfatizó Lavié.
El “gataflorismo” de la resistencia a esta reconstrucción es muy pornográfico y llega a los intentos de querer destituir al Intendente. Muchos palos en la rueda desde el arranque de la gestión, derivaron por poner un ejemplo, con un Centro Integrador Comunitario intervenido, cercano a esa zona; pero que durante los años anteriores; incluso durante mucho tiempo estando ya terminado; no se ponía en marcha.
“Construir poder, es poder construir” dice la frase de manual. Pero la práctica: eso de poner las patas en el barro y la cara donde está el problema; e incluso ganarle la carrera al problema para ir delante del problema, y no detrás. Eso no es para cualquiera. Se necesita de la mano ruda del compañero y de la mano solidaria de la compañera; pero sobre todas las cosas se necesita vo-lun-tad; (así, separada en sílabas para que quede claro). Esa vo-lun-tad es la que está en la sangre joven; la misma que se derramó en la historia más dura de nuestro país. Hoy la vemos llegar de dos maneras: Manipulados por viejos pillos; o con la fuerza de ser el primero de lo nuevo.
Españón es el primero de lo nuevo, y tiene el acompañamiento de los mayores de su comunidad.
Llegamos a la Cuesta de Cardwell; hay que subirla caminando para ponerse en el lugar del otro que es parte de nosotros. Y entonces viene la atención de lo urgente; la cuestión social; pero también la planificación real; es decir, planificar lo que se va a hacer.
Por poner unos ejemplos:
- Se va a hacer el cordón cuneta y vereda de la cuesta de Cardwell, y mejorar su tránsito vehicular.
- Se tienen que ordenar cuestiones de lotes y viviendas.
- Se trabaja sobre llevar la infraestructura que hace falta; y el impacto de eso va de la mano con pensar en una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos; y otra de residuos líquidos para dejar de tirar la cloaca al río.
- Se logró que parte del presupuesto general de la provincia se ponga en un hospital que va a estar en esa zona; de alta complejidad que va a poner en valor el aeropuerto y la actividad regional.
- Se va a construir la escuela técnica en esa zona.
- Se proyecta la construcción de un polideportivo en el lugar.
- Se proyecta la construcción de espacios verdes donde antes había un basural.
- Se gestiona para mejorar los servicios de electricidad que son precarios.
Solo, por poner algunos ejemplos.
Españón demuestra con hechos la voluntad de sacar de la precaridad a todo ese sector urbano; integrarlo como debe ser porque es parte del nuevo pueblo de 28 de Noviembre.
Durante años; la vieja política ponía de excusa que el cerro no les dejaba ver el crecimiento en los barrios altos. Pero eso se terminó.
Fernando Españón y su equipo de gobierno saben que hay vida mas allá de la Cuesta de Cardwell.
28 DE NOVIEMBRE
Delegación 28 de Noviembre de Vialidad Provincial, trabaja en rutas clave del sur provincial

La Delegación Vial de 28 de Noviembre, dependiente del Distrito Río Gallegos, continúa desarrollando tareas fundamentales en el marco del Plan Invernal 2025.
Durante la jornada, un camión salero acompañado por una camioneta de apoyo realizó trabajos de mantenimiento sobre la Ruta Nacional N° 40, en el tramo que une la localidad de 28 de Noviembre con Turbio Viejo.
Asimismo, se llevaron adelante tareas sobre la Ruta Complementaria N° 20, específicamente en el trayecto que conecta Julia Dufour con el paso fronterizo Mina 1, reforzando la seguridad y transitabilidad en sectores estratégicos de la red vial.
Estas labores se enmarcan en el compromiso permanente del personal vial con el cuidado de las rutas y la seguridad de quienes transitan por ellas.
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO11 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio