PROVINCIALES
Martínez: “Tenemos el enorme desafío donde el Gobernador plantea poner a Santa Cruz de pie”

Continuando con la presentación de los objetivos que está implementado el Gobierno de Santa Cruz desde cada cartera, este martes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, y su equipo hicieron un extenso detalle del estado de situación, los nuevos proyectos y su viabilidad.

El encuentro fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, el vicegobernador Fabián Leguizamón y el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. Al ministro Martínez lo acompañaron su equipo junto a secretarios y subsecretarios de Pesca, Comercio e Industria, Turismo y Administración.
En este sentido, el titular de la Cartera Productiva señaló que “el trabajo que tenemos por delante es extenso, lo vemos como más interesante por el feedback que se genera entre los diferentes funcionarios, entendemos que los problemas que se avecinan se resuelven mejor en equipo”.
En esta oportunidad, la presentación se desarrolló por alrededor de dos horas y media: “Planteamos de dónde surgimos, qué políticas se aplicaron, cuáles son nuestras misiones, hacia dónde queremos ir, qué es lo que nos pide el gobernador, y cada uno de los funcionarios hizo un extenso desarrollo de eso”.
Frente a lo que se viene, Martínez declaró: “Hay un enorme desafío, el Gobernador en cada momento plantea poner a Santa Cruz de pie y nuestro equipo de gobierno tiene el peso de la responsabilidad de llevar esto adelante. Por eso estamos tomando con tanta seriedad el trabajo, con mucha información técnica, mucho trabajo diario, y lo que queremos es cumplir con la palabra empeñada al señor gobernador”.
Algunos de los proyectos
Sobre algunos de los puntos que son parte de la proyección, Martínez explicó que “cada área tiene sus proyectos interesantes y diferenciales, pero, por ejemplo, nos parece que no haber tenido una política pesquera acorde con nuestros recursos marinos, sobre todo con los empresarios que invierten en Santa Cruz, y si vemos los números obviamente le generaron ingresos a la provincia por 30 millones donde los permisos del pescador que lo hace en el río como hobby generó 15 millones de ingreso, algo no está bien”.
Además, se refirió a un área específica: “Cuando vemos que hay 28 cotos de pesca como estancias turísticas, donde viene un extranjero, donde sobre eso no se tributa nada, donde se podría tributar casi 100 millones y que no haya políticas activas sobre eso, pero para poder determinar cómo hay que avanzar tenemos que hacer un diagnóstico de área por área, y en la pesca especie por especie, marina, continental, etcétera, la verdad abarcamos todo, en el caso de la pesca”.
“En el caso de la industria, fue igual, tenemos un solo parque industrial que encima no tiene servicios, que está hace muchos años y está descuidado”, detalló.
Ampliando la argumentación sobre este tema del parque industrial señaló: “Muchos no lo conocían e inclusive hay usurpadores, tuvimos que hacer presentaciones en el tribunal; hay empresas que hoy nos están pidiendo, pero hay empresas que piden una dimensión de inversión en la que solicitan la energía, el gas y el agua, algo lógico y mínimo, por este parque industrial la Provincia nunca fue incluida en ningún proyecto de estas características”.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula