RIO TURBIO
Martín Sajama busca la reelección como presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE en Río Turbio

Sajama busca la reelección como presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE en Río Turbio por la Lista Celeste Verde y Blanca. Destaca su compromiso con la defensa de los trabajadores, jubilados y pensionados, y su lucha por la terminación de la súper usina y la defensa de los recursos naturales de Santa Cruz. También se menciona la problemática de la exportación de oro sin el adecuado pago de impuestos. Su lista representa un frente sindical con diversos sectores y busca la creación de empleos genuinos y el cumplimiento de la ley provincial 70/30.
Martín Sajama es candidato a la presidencia del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE en la seccional Río Turbio por la Lista Celeste Verde y Blanca. Es importante destacar que Sajama cuenta con una extensa trayectoria gremial.
En una entrevista con Patagonia Nexo, Sajama expresó: «Nuestro objetivo es revalidar la presidencia del Centro de Jubilados, manteniendo una posición histórica, siempre comprometida con la defensa de los trabajadores, jubilados y pensionados. Queremos llevar nuestro mensaje no solo a Río Turbio, sino también a 28 de Noviembre, Puerto Natales y Gallegos. Hemos visitado varias veces el norte del país, donde residen nuestros compañeros, en lugares como La Rioja y Chilecito, manteniendo la misma posición de salvaguardar los intereses de los trabajadores y jubilados.»
Sajama también mencionó que «fuimos el motor inicial detrás de la idea de construir la súper usina, que hasta el día de hoy no ha sido completada. Este es el motivo que me impulsa a postularme como presidente del Centro de Jubilados, para llevar esta discusión a todos los ámbitos sociales y políticos. Es necesario no solo finalizar la usina, sino también defender los recursos naturales de la provincia de Santa Cruz, así como sus intereses y abogar por modificaciones en ciertas leyes que afectan los porcentajes de ganancias que las multinacionales dejan en Santa Cruz.»
Además, se destaca que la ingeniera mecánica Alejandra Portatadino también se pronunció sobre el tema. Ella señaló que existe una exportación significativa de oro desde Argentina, y que la provincia de Santa Cruz produce el 50% de dicho oro. Sin embargo, no se refleja adecuadamente en el pago de impuestos ni en la realización de controles por parte del poder político, tanto en la boca de mina como en la generación de recursos. Lo mismo sucede con las empresas petroleras, donde debería haber controles en la boca de pozo.
Sajama agregó que para asegurar estos controles, será fundamental la participación activa de los diputados y legisladores nacionales. Deben reunirse con las Comisiones de Energía de la Nación y con la Comisión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales para corregir todas estas irregularidades y garantizar el bienestar de la población no solo en la cuenca, sino en toda la provincia.
Por último, Sajama habló sobre su lista, resaltando que es la primera vez en la historia que se forma un frente sindical al interior de ATE. Esta lista, denominada Lista Celeste Verde y Blanca, representa a los jubilados, pensionados y trabajadores en actividad de YCRT, así como también a los no docentes en 28 de Noviembre, los empleados municipales y los trabajadores de la salud. Todos unidos bajo el mismo color y apoyando la propuesta de la Verde-Negra en la provincia de Santa Cruz, con el objetivo común de defender el salario y los intereses de los sectores de jubilados y pensionados. Además, miran hacia el futuro con la esperanza de lograr pleno empleo y exigen a los legisladores, tanto locales como provinciales y nacionales, que promuevan la llegada de empresas y empleos genuinos, cumpliendo así con la ley provincial 70/30.
RIO TURBIO
ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.
Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.
“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.
“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).
Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.
Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos