SOCIEDAD
Marijuan denunció a Tolosa Paz y a Pérsico por irregularidades en el Potenciar Trabajo

El fiscal federal los acusa de presunto abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos.
El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y al secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, por presunto abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos debido a irregularidades en el otorgamiento de beneficios del programa Potenciar Trabajo.
La presentación se debió a que, tras conocerse las irregularidades por un entrecruzamiento realizado por AFIP de 250 mil planes, la funcionaria nacional anunció que sólo daría de baja unos 2.500.
«Se inició la presente investigación preliminar con fecha 22 de noviembre de 2022 a instancias del suscripto al haber tomado conocimiento a través de numerosos medios de comunicación de la conferencia de prensa brindada por la actual Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz en la cual anunciaba la baja de 2243 planes `Potenciar Trabajo´, entendiéndose con este accionar que dicha medida se habría apartado y/o recogido parcialmente el informe de otro organismo público, esto es, la Administración Federal de Ingresos Públicos», sostuvo el representante del Ministerio Público.
Y continuó: «Con posterioridad a conocer el informe de la AFIP enviado con fecha 24 de octubre del año en curso, la ministra Victoria Tolosa Paz requirió nuevamente una información complementaria de ese organismo, ya con otros conceptos distintos de los originales, obteniendo como respuesta el informe de fecha 16 de noviembre del año en curso donde se pusieron en conocimiento de la ministra cada uno de los puntos solicitados en relación al total de beneficiarios consultados, y que reunían las condiciones y particularidades detalladas en los 12 puntos indicados en la nota, conforme fueran descriptos anteriormente».
En paralelo a la denuncia de Marijuan hay otra investigación en curso que es llevada adelante por su par Eduardo Taiano y el juez Julian Ercolini respecto a las 250 mil irregularidades.
Las mismas tienen que ver con la incompatibilidad de cobro de algunos beneficiarios como ser algunos que compraron dólares, que declaran tenencia de propiedades o bien pagan impuesto a bienes personales.
Sobre Tolosa Paz, el fiscal señaló que tenía en su poder «dos informes de la AFIP que ponían en su conocimiento inconsistencias en los planes `Potenciar Trabajo´ otorgados» y que «hizo un nuevo pedido al organismo fiscal ampliatorio del anterior, con fecha 17 de noviembre de 2022».
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”