PROVINCIALES
Marea roja y ballenas muertas: ¿Se pueden pescar róbalos y otros peces para comer?

El Gobierno de Santa Cruz prohibió recolectar moluscos y mariscos tras la advertencia de marea roja en el Golfo San Jorge. La advertencia se da luego que la Dirección de Bromatología de Chubut informará sobre la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos en las playas cercanas del Golfo. Además, alertaron que estas toxinas puede ocasionar afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y dificultades respiratorias. Presumen que las ballenas muertas que aparecieron comieron bivalvos infectados.
Las alertas por la marea roja en las costas patagónicas encendieron las alarmas de los organismos públicos de pesca de Chubut y Santa Cruz que emitieron comunicados solicitando a la población no recolectar ni consumir mariscos, en lugares que no estén habilitados, por temor a que se produzcan intoxicaciones en seres humanos
La sospecha de que las muerte de más de 30 ballenas en los últimos días en las costas de Chubut y ahora en la localidad de Santa Cruz están vinculadas a la marea roja todavía no se disipan ni se confirman. La hipótesis es que los cetáceos comieron bivalvos infectados y fallecieron.
Este lunes, la Dirección de Bromatología de Chubut advirtió sobre la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos (TPM) en concentraciones mayores al límite máximo permitido para el consumo humano, en las playas cercanas al Golfo San Jorge
En este marco, la Secretaría de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz recordó la prohibición de la recolección de moluscos bivalvos, y solicitan a la comunidad no consumir moluscos o mariscos cuyo origen no garantice los controles bromatológicos correspondientes.
Además, alertaron que la presencia de estas toxinas puede ocasionar afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y hasta dificultades respiratorias.
¿Cómo prevenir intoxicaciones?
Los consejos para evitar riesgos en la salud son:
No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero.
Respetar las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos.
No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica.
No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecer recolectores no autorizados.
No comprar moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial.
Comprar o consumir mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.
Es clave destacar que las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de vinagre o limón, o por el consumo de alcohol. Tampoco existen antídotos
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes