Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Marea roja y ballenas muertas: ¿Se pueden pescar róbalos y otros peces para comer?

Publicado

el



El Gobierno de Santa Cruz prohibió recolectar moluscos y mariscos tras la advertencia de marea roja en el Golfo San Jorge. La advertencia se da luego que la Dirección de Bromatología de Chubut informará sobre la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos en las playas cercanas del Golfo. Además, alertaron que estas toxinas puede ocasionar afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y dificultades respiratorias. Presumen que las ballenas muertas que aparecieron comieron bivalvos infectados.

Las alertas por la marea roja en las costas patagónicas encendieron las alarmas de los organismos públicos de pesca de Chubut y Santa Cruz que emitieron comunicados solicitando a la población no recolectar ni consumir mariscos, en lugares que no estén habilitados, por temor a que se produzcan intoxicaciones en seres humanos

La sospecha de que las muerte de más de 30 ballenas en los últimos días en las costas de Chubut y ahora en la localidad de Santa Cruz están vinculadas a la marea roja todavía no se disipan ni se confirman. La hipótesis es que los cetáceos comieron bivalvos infectados y fallecieron.
Este lunes, la Dirección de Bromatología de Chubut advirtió sobre la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos (TPM) en concentraciones mayores al límite máximo permitido para el consumo humano, en las playas cercanas al Golfo San Jorge

En este marco, la Secretaría de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz recordó la prohibición de la recolección de moluscos bivalvos, y solicitan a la comunidad no consumir moluscos o mariscos cuyo origen no garantice los controles bromatológicos correspondientes.

Además, alertaron que la presencia de estas toxinas puede ocasionar afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y hasta dificultades respiratorias.

¿Cómo prevenir intoxicaciones?
Los consejos para evitar riesgos en la salud son:

No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero.
Respetar las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos.

No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica.
No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecer recolectores no autorizados.
No comprar moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial.
Comprar o consumir mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.

Es clave destacar que las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de vinagre o limón, o por el consumo de alcohol. Tampoco existen antídotos


PROVINCIALES

Educación recibió a familias del EIPE y garantizó la continuidad educativa en la sede actual

Publicado

el


El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.

Dialogaron sobre la situación de compartir edificio con la UTN

Durante el encuentro, madres y padres manifestaron su preocupación por la falta de certezas frente a la no renovación del convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el CPE. Las autoridades educativas explicaron que, desde marzo, el Rector del EIPE ha enviado múltiples notas al Decano de la UTN buscando establecer un canal de diálogo formal que permita resolver cuestiones vinculadas a la convivencia y al uso de espacios en el edificio compartido. Hasta el momento, no se han recibido respuestas institucionales desde la UTN a lo solicitado mediante notas.

Compromiso de continuidad

La directora Provincial de Educación Técnica, Prof. Sandra Ortiz, y el director de Nivel Secundario Técnico, Prof. Alejandro Vásquez, aseguraron que no está previsto ningún traslado de los alumnos y que, en caso de requerirse cambios, las familias serán informadas por las vías oficiales. A su vez, se explicó que se trabaja preventivamente en alternativas para el dictado de talleres mediante Aulas Móviles, sin afectar la continuidad pedagógica.

Además, las autoridades del C.P.E. negaron rotundamente las afirmaciones de un padre de que los alumnos no tenían seguro. Se les presentó a los padres el certificado de cobertura y se dialogó sobre los procedimientos para prácticas profesionalizantes.

Construcción del edificio propio

Se destacó además el anuncio realizado por el Gobernador Claudio Vidal el 1 de marzo al inaugurar el período legislativo en Pico Truncado, donde confirmó la construcción del edificio propio del EIPE en Río Gallegos, una medida largamente esperada por la comunidad educativa.

Hechos de violencia externa y cierre de la reunión

Mientras se desarrollaba la reunión, se registraron hechos de violencia en las inmediaciones del CPE, con roturas de vidrios en el frente del edificio. Ante esta situación, el encuentro finalizó a las 11:55 hs. Los padres presentes se retiraron de forma pacífica y se comprometieron a comunicar a las familias lo conversado.

Desde el Consejo Provincial de Educación se reafirma el compromiso de garantizar la continuidad de las trayectorias escolares del alumnado del EIPE, fortaleciendo el trabajo conjunto con el equipo directivo y promoviendo el diálogo permanente con la comunidad educativa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.