PROVINCIALES
Marea roja y ballenas muertas: ¿Se pueden pescar róbalos y otros peces para comer?

El Gobierno de Santa Cruz prohibió recolectar moluscos y mariscos tras la advertencia de marea roja en el Golfo San Jorge. La advertencia se da luego que la Dirección de Bromatología de Chubut informará sobre la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos en las playas cercanas del Golfo. Además, alertaron que estas toxinas puede ocasionar afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y dificultades respiratorias. Presumen que las ballenas muertas que aparecieron comieron bivalvos infectados.
Las alertas por la marea roja en las costas patagónicas encendieron las alarmas de los organismos públicos de pesca de Chubut y Santa Cruz que emitieron comunicados solicitando a la población no recolectar ni consumir mariscos, en lugares que no estén habilitados, por temor a que se produzcan intoxicaciones en seres humanos
La sospecha de que las muerte de más de 30 ballenas en los últimos días en las costas de Chubut y ahora en la localidad de Santa Cruz están vinculadas a la marea roja todavía no se disipan ni se confirman. La hipótesis es que los cetáceos comieron bivalvos infectados y fallecieron.
Este lunes, la Dirección de Bromatología de Chubut advirtió sobre la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos (TPM) en concentraciones mayores al límite máximo permitido para el consumo humano, en las playas cercanas al Golfo San Jorge
En este marco, la Secretaría de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz recordó la prohibición de la recolección de moluscos bivalvos, y solicitan a la comunidad no consumir moluscos o mariscos cuyo origen no garantice los controles bromatológicos correspondientes.
Además, alertaron que la presencia de estas toxinas puede ocasionar afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y hasta dificultades respiratorias.
¿Cómo prevenir intoxicaciones?
Los consejos para evitar riesgos en la salud son:
No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero.
Respetar las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos.
No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica.
No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecer recolectores no autorizados.
No comprar moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial.
Comprar o consumir mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.
Es clave destacar que las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de vinagre o limón, o por el consumo de alcohol. Tampoco existen antídotos
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz