INFO. GENERAL
Marcial Cané: “Simplificamos el acceso a la jubilación”

El presidente de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz informó que, desde ahora, será más fácil determinar el rol de caja otorgante del beneficio jubilatorio. “Sólo se tendrán en cuenta los períodos aportados y reconocidos debidamente”, indicó.
“Detectamos que había muchos trabajadores activos que no podían acceder a la jubilación porque ninguno de los sistemas previsionales se hacía cargo del total sus aportes”, explicó el presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané, e indicó que “uno de los aspectos más críticos del proceso de jubilación es la correcta identificación de los períodos de aporte de los trabajadores”.
Es que, luego de reunir la información requerida para iniciar el trámite jubilatorio, habrá que definir cuál será la caja otorgante del beneficio, es decir, el ente previsional en el que se computan la mayor cantidad de años de servicios aportados.
“Por eso, es esencial que todos los períodos de aporte estén en orden”, destacó Cané e informó, en ese sentido, que “para simplificar el acceso al beneficio de la jubilación, decidimos que sólo se consideren válidos aquellos períodos que hayan sido debidamente reconocidos tanto por la Caja de Previsión Social como por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) u otras cajas adheridas al convenio de reciprocidad jubilatoria”.
Esto último, refiere al sistema que permite que la persona interesada en jubilarse unifique sus aportes realizados durante sus años de servicio en un solo organismo previsional.
«Este es un punto clave. Si un trabajador tiene años de aporte en diferentes sistemas previsionales, es fundamental que estén debidamente registrados y reconocidos por ambas instituciones. Eso garantizará que el proceso de otorgamiento del beneficio sea más rápido y eficaz”, señaló.
Por último, Cané recomendó a los futuros beneficiarios que «revisen sus registros de aporte. Es fundamental que verifiquen que todos los períodos de aporte estén en orden y, si tienen alguna duda, se acerquen a la Caja de Previsión Social para hacer sus consultas”.
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate
-
RIO TURBIO2 días atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social