Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Macron fue reelecto presidente de Francia tras vencer en el balotaje a Le Pen

Publicado

el



Según estimaciones, el actual mandatario del país obtuvo un 58,2 por ciento contra un 41,8 por ciento de la postulante de la Agrupación Nacional (RN), que a pesar de la diferencia logró el mejor resultado de la extrema derecha en una elección presidencial en el país.

El actual presidente centrista de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto como mandatario por un nuevo período de cinco años, tras vencer en el balotaje a la abogada líder de la extrema derecha Marine Le Pen.

Según estimaciones, el candidato de La República en Marcha (LREM) obtuvo un 58,2 por ciento contra un 41,8 por ciento de la postulante de la Agrupación Nacional (RN), que a pesar de la diferencia logró el mejor resultado de la extrema derecha en una elección presidencial en el país.

De esta manera, Macron se convirtió en el primer presidente francés en llevar a cabo su segundo mandato consecutivo.

Asimismo, se dio una victoria más estrecha que en 2017 cuando Macron venció a Le Pen con un 66,1 por ciento de votos contra 33,9%.

La líder de la extrema derecha asumió la derrota electoral pocos minutos después de que cerraran los colegios electorales (a las 20:00 de Francia, y a las 15:00 de la Argentina).

«Gracias por todo», escribió Le Pen en su cuenta de Twitter y luego agregó en declaraciones a la prensa: «El resultado de esta noche representa en sí mismo una victoria rotunda. No tengo ningún resentimiento ni rencor por haber perdido».

«Siento un profundo agradecimiento a todos los que confiaron en nosotros en la primera vuelta y a todos los que nos acompañaron en la segunda», remarcó la candidata presidencial.

Según datos del Ministerio del Interior, la participación en la segunda vuelta alcanzaba un 63,23 por ciento, dos puntos menos que en 2017 (65,3%).

Esta cifra también marca un descenso de casi dos puntos con respecto a la participación a esa misma hora en primera vuelta (65 por ciento).

El balotaje se dio con las encuestas en favor del actual mandatario, pero la acotada diferencia con la dirigente de la extrema derecha configuraba en un delicado y expectante escenario a futuro en Europa, marcado por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y el temor por el ascenso de figuras conservadoras.

La segunda vuelta surgió del resultado de las primarias en las que el presidente centrista se impuso con el 27,85% de los votos ante la líder de Agrupación Nacional que obtuvo un 23,15%, pero que, aún así, resultó insuficiente y tras el primer debate presidencial televisivo durante el último tramo de la elección.

La clave en la elección estaba en cómo votarían los seguidores del candidato de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon, dado que en 2017, los votantes que responden a Mélenchon en la primera vuelta se volcaron, en su mayoría, por Macron y tan solo un 5% eligió a Le Pen. Pero casi un total del 45% de los votantes de izquierda optaron por no asistir a votar o hacerlo en blanco.

Con base en el malestar económico y la tensión internacional, las encuestas manifestaban que las abstenciones o votos en blanco podrían haber aumentado durante esta elección.

El actual mandatario comunicó que votó a través de un gift publicado en sus redes sociales en el que se lo ve depositando el sobre de papel madera en la urna.

«He votado. A los miles de franceses y francesas que permiten que se lleve a cabo la votación: gracias. En los colegios electorales de nuestras ciudades y pueblos, ustedes son el corazón palpitante de nuestra democracia», tuiteó Macron.

Algunas horas antes, lo hizo Le Pen y lo dio a conocer de la misma manera, con un mensaje más escueto.

Si Le Pen hubiera ganado se convertía en la primera jefa de Estado de extrema derecha en la historia del país y en toda Europa.

Los roles de ambos candidatos en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania fueron bien dispares, mientras el actual presidente se mostró abierto al diálogo y como mediador en la contienda, la líder derechista es una aliada directa de Vladimir Putin, por lo que si hubiera ganado fortalecería a Moscú, debilitaría a la OTAN y generaría crisis en la Unión Europea.


INFO. GENERAL

“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Publicado

el


Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.

Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.

Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.

Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.