Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Luxen confirmó que dialogarán con gremios estatales

Publicado

el


En una entrevista radial, el ministro de Gobierno Pedro Luxen afirmó que esta semana se reunirá con los representantes de los gremios de la Administración Pública Provincial para dialogar sobre la negociación paritaria: “Discutiremos con los tres gremios porque creemos que quedaron desfasados”.

Al respecto, agregó que mantiene un diálogo abierto con UPCN, APAP y ATE y en el transcurso de esta semana se reunirán para analiza el pedido de una fecha de reapertura de la paritaria salarial.

En cuanto a la relación con ATE, que actualmente se encuentra con cronograma de medidas de fuerza, el funcionario provincial sostuvo: “Con ATE estamos hablando, pero no compartimos algunos métodos como lo que pasó en Casa de Santa Cruz y otros ministerios”.

“No estamos en desacuerdo en que se manifiesten y que reclamen mejor salario. No es verdad que el gobierno trate de vagos al trabajador del Estado, todo lo contrario, respetamos muchísimo a los trabajadores”, añadió.

En este sentido, fue categórico al afirmar: “Este Gobierno va a sacar a los trabajadores de la administración pública de la pobreza. Los otros Gobiernos postergaron el salario durante muchos años. Los vamos a sacar de la situación en la que los puso el kirchnerismo”.

También subrayó que la gestión anterior fue una de las que más plata recibió al Gobierno Nacional y no se explica la situación salarial actual: “No les alcanza y es responsabilidad del kirchnerismo”.

En otro tramo de la entrevista radial, Luxen se refirió a la paritaria docente y el estado actual de los establecimientos educativos. “El acuerdo paritario docente dio mucha confianza al Gobierno provincial porque hemos hablado mucho con los representantes docentes para llegar a un acuerdo”.

“Además del salario -continuó el ministro – se habló de condiciones de trabajo, algunas políticas educativas postergadas. Es decir, resolvimos cuestiones que no solo son del ámbito salarial”.

Y detalló: “El gobierno anterior puso a los docentes como los enemigos de la educación y eran los primeros que querían comenzar las clases. No todo era salarial porque había cuestiones pendientes para resolver. El gobernador en la firma del acuerdo paritario se comprometió a seguir trabajando. Nuestra prioridad que los chicos y los docentes tengan ganas de ir a la escuela todos los días”.

Respecto al mantenimiento escolar, explicó: “Escuche al gobierno anterior hablar de escuelas de lujo y lo real es que en diciembre hicimos relevamientos porque no teníamos un panorama exacto y nos dimos cuenta que nada de eso era real”.

Sobre esto detalló que en Río Gallegos hay siete escuelas que todavía no comenzaron con la actividad escolar: “Ayer terminamos tres de esas siete. Estamos trabajando día y noche: IDUV, y todas las empresas del estado trabajan día y noche abocados a trabajar en esas escuelas que no arrancaron”.

También sentenció: “En 90 días no podemos resolver lo que no se hizo en 30 años. El Estado de las escuelas realmente es malo. No empezaron las clases porque no había calefacción agua, cielorrasos caídos, sin ventanas”.

Finalmente, agradeció al Ejército Argentino y otras organizaciones sociales que colaboraron con el mantenimiento escolar.

Fuente: Radio TOP – Río Gallegos


Avisos

PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.