Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Lula quiere voltear el acuerdo automotriz con Argentina

Publicado

el


En el gobierno dicen que Brasil presiona para eliminar el comercio administrado de la producción automotriz, conocido como Flex. «Sería desastroso», alertan en el sector.

Brasil presiona para que el gobierno argentino elimine el flex que regula libre comercio administrado de la producción automotriz, una decisión que podría destruir a la industria nacional. 

Una alta fuente reveló a LPO que el viernes hubo una reunión en el Consejo Federal de Relaciones Internacionales que depende de la Jefatura de Gabinete y una de las ministras que llega los asuntos económicos del Mercosur dijo que «Brasil está apurando para tirar abajo el flex». 

Una de las hipótesis que manejan en el gobierno es que los brasileños quieren negociar un mejor ratio de mínima. «La propuesta es que no haya comercio administrado Sería desastroso para la industria automotriz de Argentina.  En dos minutos, arman las valijas y revienta todo», afirma una fuente muy preocupada. 

 Otras voces menos alteradas por esto platean que el tema esta sobre la mesa pero no ha certeza de que salga. «Es parte de una negociación», sostienen.

Brasil y Argentina tienen en el mercado de azúcar y autos un comercio administrado que no es libre. En un momento era 1 a 1 con un dólar de exportaciones a Brasil que te permite importar y exportar la misma cantidad de dólares. 

La propuesta es que no haya comercio administrado Sería desastroso para la industria automotriz de Argentina. En dos minutos, arman las valijas y revienta todo

Ese Flex se fue moviendo acorde a las necesidades pero de eliminarse implicaría la libre importación de autos de Brasil sin ninguna traba como se importan otros bienes. Esto, afectaría la industria con la que compite.  El Flex funciona como parte de la estrategia intrafirma de cada automotriz, que se complementan para producir en un país y en el otro.

Fuentes del sector consultadas por LPO dicen estar al tanto de la situación y del daño que podría causar una medida de estas características. Sin embargo, aclaran que no es proceso sencillo ni rápido. «Nosotros creemos que siempre es mejor mejorar la herramientas que eliminarla. El daño sería muy fuerte pero entiendo que todo esta en una faceta de negociación», dijo a LPO un importante empresario automotriz.  

Lula quiere voltear el acuerdo automotriz con Argentina

En 2019, los gobiernos de Brasil y Argentina lograron un acuerdo que extiende el libre comercio administrado de la producción automotriz hasta 2029.  El esquema acordado fue gradual hacia el libre comercio con una duración de diez años, siendo el plazo más extenso alcanzado entre ambos países.  

Nosotros creemos que siempre es mejor mejorar la herramientas que eliminarla. El daño sería muy fuerte pero entiendo que todo esta en una faceta de negociación

El acuerdo firmado en es momento  reemplazó al Protocolo 42 del ACE 14 que establecía el libre comercio bilateral a partir de julio de 2020.

El sector automotriz explica más del 40% de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial y constituye el segundo complejo exportador del país, generando de manera directa 78 mil puestos de trabajo y alrededor de 160 mil indirectos.

Desde la creación del Mercosur, el sector automotriz quedó excluido de la Unión Aduanera. La cumbre en Asunción de la semana que viene tendrá este tema entre los puntos centrales de la relación bilateral que no tendrá presencia de Javier Milei luego de una semana de fuego cruzado con Lula.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.