INFO. GENERAL
Lula quiere voltear el acuerdo automotriz con Argentina

En el gobierno dicen que Brasil presiona para eliminar el comercio administrado de la producción automotriz, conocido como Flex. «Sería desastroso», alertan en el sector.
Brasil presiona para que el gobierno argentino elimine el flex que regula libre comercio administrado de la producción automotriz, una decisión que podría destruir a la industria nacional.
Una alta fuente reveló a LPO que el viernes hubo una reunión en el Consejo Federal de Relaciones Internacionales que depende de la Jefatura de Gabinete y una de las ministras que llega los asuntos económicos del Mercosur dijo que «Brasil está apurando para tirar abajo el flex».
Una de las hipótesis que manejan en el gobierno es que los brasileños quieren negociar un mejor ratio de mínima. «La propuesta es que no haya comercio administrado Sería desastroso para la industria automotriz de Argentina. En dos minutos, arman las valijas y revienta todo», afirma una fuente muy preocupada.
Otras voces menos alteradas por esto platean que el tema esta sobre la mesa pero no ha certeza de que salga. «Es parte de una negociación», sostienen.
Brasil y Argentina tienen en el mercado de azúcar y autos un comercio administrado que no es libre. En un momento era 1 a 1 con un dólar de exportaciones a Brasil que te permite importar y exportar la misma cantidad de dólares.
La propuesta es que no haya comercio administrado Sería desastroso para la industria automotriz de Argentina. En dos minutos, arman las valijas y revienta todo
Ese Flex se fue moviendo acorde a las necesidades pero de eliminarse implicaría la libre importación de autos de Brasil sin ninguna traba como se importan otros bienes. Esto, afectaría la industria con la que compite. El Flex funciona como parte de la estrategia intrafirma de cada automotriz, que se complementan para producir en un país y en el otro.
Fuentes del sector consultadas por LPO dicen estar al tanto de la situación y del daño que podría causar una medida de estas características. Sin embargo, aclaran que no es proceso sencillo ni rápido. «Nosotros creemos que siempre es mejor mejorar la herramientas que eliminarla. El daño sería muy fuerte pero entiendo que todo esta en una faceta de negociación», dijo a LPO un importante empresario automotriz.

En 2019, los gobiernos de Brasil y Argentina lograron un acuerdo que extiende el libre comercio administrado de la producción automotriz hasta 2029. El esquema acordado fue gradual hacia el libre comercio con una duración de diez años, siendo el plazo más extenso alcanzado entre ambos países.
Nosotros creemos que siempre es mejor mejorar la herramientas que eliminarla. El daño sería muy fuerte pero entiendo que todo esta en una faceta de negociación
El acuerdo firmado en es momento reemplazó al Protocolo 42 del ACE 14 que establecía el libre comercio bilateral a partir de julio de 2020.
El sector automotriz explica más del 40% de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial y constituye el segundo complejo exportador del país, generando de manera directa 78 mil puestos de trabajo y alrededor de 160 mil indirectos.
Desde la creación del Mercosur, el sector automotriz quedó excluido de la Unión Aduanera. La cumbre en Asunción de la semana que viene tendrá este tema entre los puntos centrales de la relación bilateral que no tendrá presencia de Javier Milei luego de una semana de fuego cruzado con Lula.
INFO. GENERAL
Autoridades Provinciales llevaron a cabo una recorrida por instituciones educativas en Puerto San Julián

Con el objetivo de evaluar el estado edilicio de las escuelas y definir próximas acciones, el intendente Daniel Gardonio encabezó una recorrida junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el diputado por el Pueblo Mario Piero Boffi; la directora Regional de Educación Zona Centro, María Pía Morini, el secretario de Estado de Comunicación y Medios, Sergio Bucci y la directora Provincial de gestión privada, Daniela Franchini.

La visita incluyó distintas instituciones educativas de la localidad, donde los directivos mostraron los avances logrados en los últimos meses, como la renovación de sistemas de calefacción, la reparación y pintura de aulas y pasillos, el mantenimiento de techos y cubiertas, la mejora de instalaciones eléctricas y la puesta en condiciones de sanitarios y espacios comunes.
También se destacó el trabajo de mantenimiento preventivo, que permite prolongar la vida útil de los edificios y garantizar mejores condiciones para docentes, estudiantes y personal no docente.
Durante la recorrida se identificaron las necesidades pendientes, con el compromiso de seguir trabajando en conjunto entre el Municipio y el Gobierno Provincial para priorizar las obras más urgentes y continuar fortaleciendo la infraestructura educativa de Puerto San Julián.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Nuevo operativo territorial en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un hallazgo con cuatro ojos: registran ranitas nativas en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El frente electoral del peronismo se llamará “Fuerza Santacruceña”