SOCIEDAD
Los vivos y los muertos

Por: Sergio Olguín
La pelota se pierde en el fondo del arco. Montiel acaba de hacer el cuarto penal de la definición y somos campeones mundiales. Como un tsunami que todo lo arrastra, la felicidad nos cubre inmediatamente. Un tsunami que se lleva la angustia, las plegarias, las promesas realizadas, el horrible presentimiento de que podíamos perder algo tan deseado. Somos campeones, nos repetimos entre lágrimas, gritamos, reímos, nos abrazamos con los que tenemos cerca. Y de pronto, una necesidad: la de compartir esa alegría en la calle. Porque la felicidad nunca es plena si no es colectiva. Lo sabemos y salimos hacia el Obelisco, hacia la plaza de nuestro barrio, hacia la avenida, hacia cualquier lugar donde hubiera gente cubierta por este tsunami de sensaciones que nos abraza y nos abrasa.
En su libro Muntu: Las culturas neoafricanas, el estudioso alemán Janheinz Jahn desarrolla un concepto filosófico proveniente de algunas comunidades africanas como la bantú o la yoruba, el “magara”: “aquella fuerza vital que se expresa en el hombre vivo en su sentimiento de bienestar y felicidad y que aumenta en él gracias a la influencia de sus antepasados muertos”. El magara es algo propio de la comunidad y de los ancestros, no se puede renunciar a él. Aumenta o disminuye pero nunca se esfuma. Y lo más interesante: el magara, la energía que nos permite estar bien, solo puede aumentar con ritos sociales.
Los millones de personas que salieron el domingo y el martes estaban compartiendo el derecho a ser felices, algo que no puede faltar en nuestro pacto social. Fue reafirmar lo que ya sabemos: no somos una sociedad de mierda (aunque algunos hayan insistido en esa idea después de los festejos). Fue un rito, nuestra forma de dar las gracias a los que nos dieron la mayor alegría de los últimos tiempos.
¿Por qué no pensar que nosotros también tenemos un magara, un derecho a la felicidad y el bienestar? A veces esa felicidad nace del triunfo de la política, en otros casos de un éxito deportivo. Pero siempre se apoya en esa energía que nos dan los muertos, los que pasaron antes. Quiero creer (al fin al cabo las creencias son eso: un deseo de creer) que con los once leones que defendieron los colores argentinos estaban también el Loco Houseman y Leopoldo Jacinto Luque marcándole el camino a Di María, José Luis Cuciuffo y el Tata Brown trabando abajo junto a Otamendi y el Cuti Romero. El Diego iluminando los pases de Messi. Y millones de padres, hijos, hermanos, amigos que no están con nosotros pero que alentaron a nuestro lado. Ellos alimentaron nuestro magara. Somos felices y a nadie le vamos a dejar que nos quiten este derecho. Esta vez no, no lo vamos a permitir. «».
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes