INFO. GENERAL
Los talibanes tomaron Kabul y el presidente Ghani abandonó Afganistán


Tras diez días de ofensiva, el grupo extremista llegó a la capital y se prepara para tomar el poder a 20 años de la incursión militar de Estados Unidos.
El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, abandonó este domingo el país luego del ingreso de los talibanes a la capital, Kabul.
Este parece ser el último paso para que el grupo fundamentalista retome el control del país asiático tras la retirada de las tropas internacionales de suelo afgano.
El que fuera su gran rival político y ahora negociador jefe del Gobierno afgano con los talibanes, Abdulá Abdulá, confirmó la salida del mandatario, a quien mencionó ya como “ex Presidente”.
La situación en Afganistán es de extrema tensión, a tal punto que Estados Unidos evacuó su Embajada en Kabul y pidió a los ciudadanos que no pudieron salir del país que busquen refugio.
Abstención de violencia
Tras tomar el control de casi la totalidad del país, los talibanes ordenaron a sus combatientes que se abstengan de protagonizar incidentes violentos y permitan el paso seguro a cualquiera que quiera irse mientras negocian una transición de poder.
Ghani se vio sometido a una presión cada vez mayor para que presentara su dimisión después que las principales ciudades de Afganistán cayeran en manos de los talibanes en menos de 10 días.
Un portavoz de los talibanes le dijo a Yalda Hakim de la BBC que en la captura de Kabul «no habrá venganza» contra el pueblo afgano.
«Le aseguramos a la gente en Afganistán, particularmente en la ciudad de Kabul, que sus propiedades y sus vidas están a salvo, no habrá venganza contra nadie», dijo Suhail Shaheen a la BBC.
«Somos los servidores del pueblo y de este país. Nuestros líderes dieron instrucciones a nuestras fuerzas para que permanezcan a las puertas de Kabul, sin entrar en la ciudad. Estamos esperando una transferencia pacífica del poder», añadió.
Los talibanes fueron derrocados del poder en 2001, tras una incursión militar liderada por Estados Unidos, pero poco a poco el grupo islamista se pudo rearmar a lo largo y ancho de Afganistán.
La ONU pidió a los países vecinos de Afganistán que mantengan sus fronteras abiertas a medida que aumenta el número de civiles que se desplazan en el territorio.
Los talibanes controlan ahora todas las carreteras que llevan a Pakistán, el país vecino que ya alberga a más de tres millones de refugiados afganos.
INFO. GENERAL
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.
De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.
Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.
Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: Servicios Públicos realizó diversas tareas de mantenimiento
-
RIO TURBIO2 días atrás
Claudio “Gallito” González dirigirá la Selección Femenina de Handball de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Maldonado: “Los arreglos del aeropuerto son necesarios para la seguridad de nuestros vecinos de Río Gallegos”