SOCIEDAD
Los recursos contra el DNU ya golpean la puerta de la Corte Suprema

El mandatario riojano presentó ante el máximo tribunal una acción declarativa de certeza para que se declare inconstitucional el DNU 70/23. Pidió que se dicte una medida cautelar “que disponga la suspensión total de efectos del decreto” hasta que se resuelva la causa.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, presentó ante la Corte Suprema de Justicia una acción declarativa de certeza para que se declare inconstitucional el DNU 70/23 con que el presidente Javier Milei intenta desregular la economía y eliminar decenas de derechos laborales conseguidos durante décadas.
El DNU de Javier Milei: el texto completo
La batalla judicial contra el decretazo de Javier Milei
La presentación es la primera de su tipo que se hace directamente al máximo tribunal e incluye un pedido de “suspensión total” de ese decreto, a fin de que el Poder Ejecutivo no pueda aplicar ninguna de esas disposiciones que, según el escrito, “produce perjuicios irreparables a la ciudadanía”.
El mandatario provincial informó que el planteo judicial fue hecho con el patrocinio de Eugenio Zaffaroni, exintegrante de la CSJ y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y del consititucionalista Raúl Gustavo Ferreyra.
El anuncio de la presentación fue hecho por Quintela a través de la red social X donde sostiene que la vigencia del cuestionado decreto de necesidad y urgencia “lesiona gravemente” el federalismo y la institucionalidad de la república. Además, “coloca en un estado de vulnerabilidad al conjunto de la sociedad argentina en sus derechos laborales, sociales, económicos y culturales”.
Los argumentos para que se declare inconstitucional al DNU de Milei van en línea con los planteos anteriores que hicieron particulares, gremios, organizaciones sociales y distintos dirigentes de la oposición ante tribunales menores.
«Perjuicios irreparables»
El escrito sostiene que el objeto de la acción declarativa es “hacer cesar el estado de incertidumbre sobre la manifiesta inconstitucionalidad del DNU 70/2023” que “produce perjuicios irreparables” a por lo menos una decena de artículos de la Carta magna.
“Produce perjuicios irreparables a la ciudadanía por resultar contrario a los artículos 1, 5, 14, 14 bis, 17, 19, 28, 29, 31, 36, 75, 99, 121 y subsiguientes de la Constitución Federal y el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, dice el texto, según informó el mandatario en su posteo.
Por la gravedad que reviste cada una de esos “perjuicios”, Quintela pidió también que se dicte una medida cautelar “que disponga la suspensión total de efectos del decreto”, a fin de que no se pueda aplicar “ninguna de sus disposiciones hasta la resolución definitiva de la causa”.
El gobernador subrayó que ese reclamo “que lo hago en nombre de mi provincia, busca en el Poder Judicial de la Nación un pronunciamiento que garantice la vigencia del estado de derecho y consolide los valores de nuestra Democracia”.
RIO TURBIO
𝗥𝗮𝗹𝗹𝘆 𝗨𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮: 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝟭𝟱 𝗯𝗶𝗻𝗼𝗺𝗶𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼𝘀

Puerto Natales se prepara para la primera fecha del campeonato, con participación confirmada de corredores de Río Turbio
El Rally Última Esperanza, competencia automovilística que inaugura su temporada 2024 en el marco del 114° Aniversario de Puerto Natales, ya cuenta con 15 binomios inscriptos para la primera fecha que se correrá el 3 y 4 de mayo.
Entre los participantes confirmados se encuentran Danilo Guichaquelen y Germán Bertagna, quienes serán los únicos representantes de Río Turbio en esta edición. La carrera recorrerá los exigentes caminos que conducen hacia Seno Obstrucción, en una prueba que promete velocidad, destreza y paisajes imponentes de la Patagonia austral.
La competencia no solo marca el inicio del campeonato, sino que también se inscribe dentro de las actividades oficiales por el aniversario de la ciudad, convirtiéndose en un atractivo tanto para locales como visitantes.

Con información de Te Paso La Pelota
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer