SOCIEDAD
Los productores de garrafas se movilizan para reclamar un aumento en los precios del gas envasado

El valor actual de cada garrafa del Programa Hogar es de $602. Para los fraccionadores, ese valor tiene un «atraso insostenible».
Centenares de camiones con garrafas se movilizan este jueves en varias ciudades del país en el marco de una protesta para reclamar por el «atraso insostenible» de los precios del gas envasado del Programa Hogar.
La medida es motorizada por la Cámara de Empresas Argentina de Gas Licuado (CEGLA) que alertó sobre un eventual «déficit crónico» de las empresas fraccionadoras.
«Si la Secretaría de Energía no actualiza los precios de referencia del gas envasado de acuerdo con lo que establece la Ley 26.020 se corre riesgo de desabastecimiento en todo el país, sobre todo en las provincias del norte», advirtió el presidente de CEGLA, Pedro Cascales.
Según el dirigente, el precio actual, de $602 por garrafa, «ni siquiera alcanza para cubrir el flete con el que se traslada el gas licuado de petróleo desde los puntos de producción hasta las plantas fraccionadoras de gas envasado».
«Es una situación absolutamente terminal que debe resolverse de manera urgente para garantizar el abastecimiento de 20 millones de argentinos que usan las garrafas en su vida diaria», añadió.
Ante esta situación, la cadena de la industria del Gas Licuado de Petróleo realiza este jueves una movilización en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Paraná, Mendoza y Posadas, que incluye entrega de petitorios en cada una de las gobernaciones provinciales y en la sede de la Secretaría de Energía, en Capital Federal.
CEGLA recordó que hay cuatro provincias del noreste del país que no están conectadas a la red de gas natural: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que dependen en su totalidad del GLP «para cosas básicas como tener agua caliente y cocinar».
Además, la entidad empresaria aseguró que la asistencia económica transitoria del 20% de la facturación otorgada por el Gobierno nacional al sector fraccionador no se le está abonando a las empresas desde marzo de este año.
«No obstante, es una compensación que sólo se debe considerar como una medida alternativa, insuficiente y no como la definitiva, que sería la modificación de los precios cada seis meses de acuerdo a lo que establece la Ley 26.020», enfatizó.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera