SOCIEDAD
Los precios de los alimentos y bebidas siguen por encima de la inflación

Los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 86,6% en el último año y 69,5% desde enero
Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron en septiembre un 6,7%, y se mantiene por encima de los índices generales de inflación, según informó el INDEC. Este mes la diferencia fue de medio punto porcentual (6,7% vs 6,2%)sobre el índice general.
El aumento de septiembre en los artículos de la canasta básica alimentaria cedió 0,4% respecto del mes pasado, pero continua 3,6% arriba del índice general de los últimos doce meses.
Según informó el organismo que dirige Marco Lavagna, la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.
En lo que va del año calendario, el precio de los alimentos acumuló un aumento del 69,5% por sobre la inflación del 66,1% que se registra en el mismo periodo.
Desde diciembre pasado, el mayor aumento en alimentos se dio en la región Patagonia con un 71,4%, seguida por el Gran Buenos Aires con 70,2%, Cuyo con 70,0% y Noreste 69,6%, Estas regiones se encuentran con los indicadores por encima del promedio general. Por debajo del mismo completan la región Pampeana con el 68,6% y Noroeste con el 67,5%.
Respecto del mes pasado, el mayor incremento en alimentos lo tuvo el Gran Buenos Aires con un 7,1% aumentando incluso 0,2% respecto del mes pasado en contraposición con el índice promedio. En tanto, la región Noreste tuvo un aumento de 6,8% y Patagonia y región Pampeana 6,7%. La región Noroeste por su parte, tuvo una inflación de 5,3% bajando casi dos puntos respecto del mes pasado y Cuyo también bajó un punto ubicándose en el 6,4% mensual.
Observando los rubros que más aumentaron, las Verduras, tubérculos y legumbres según la región geográfica han sufrido aumentos de dos dígitos que van del 15,7% y 16,3% en las zonas Patagónica y GBA respectivamente hasta alcanzar 19,4% en región Pampeana y 21,4%en Cuyo.
Por su parte el rubro de aceite, grasas y manteca sufrió incrementos de 6,7%en Noroeste, y 9,9% en Noreste hasta llegar a 13,2% en cuyo y 14,2% en el Gran Buenos Aires.
Con miras a futuro la inflación en alimentos y bebidas no parece desacelerarse. De acuerdo con el índice que elabora la consultora LCG, en la segunda semana de octubre los alimentos treparon 1,63% respecto de la anterior, que había marcado una suba de 2,8% frente a la previa. Así las cosas la inflación mensualizada de las últimas 4 semanas se ubicaba en 8,3%.
Consecuentemente con los índices de septiembre, los mayores precios de la segunda semana de octubre se presentan también en verduras (4,9%) y frutas (2,3%) seguidos de “bebidas e infusiones” (2%) y aceites (1,4%) En contraposición los productos lácteos y carnes fueron los que menos subieron con 0,8 % y 1,1% respectivos, lo que termino por anclar el promedio en 1,63%.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera