PROVINCIALES
Los organismos de control de las finanzas públicas de Argentina, Brasil y Paraguay están reunidos en El Calafate

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Tribunal de Cuentas es anfitrión de la Primera reunión anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, que inició hoy en El Calafate y se extenderá hasta el viernes.

Este miércoles 15 y jueves 16, ambos días con jornada completa; mientras que el viernes 17 desde las 9:00, con la última mesa de trabajo, y la clausura de esta Primera Reunión que se ha programado para las 11:00 de la mañana, se lleva adelante este encuentro que reúne a diversos organismos que abordan la temática y práctica del control de cuentas.
En la apertura del día de hoy y de todo el evento, realizada a las 9:00, el presidente del Tribunal de Cuentas, Carlos Javier Ramos junto con las doctoras María Matilde Morales y Romina Fernanda Gaetan recibieron a todos los participantes de las jornadas, dando inicio la Primera reunión anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina.
El propósito del encuentro es debatir e intercambiar ideas y experiencias entre los entes participantes, con el fin de generar políticas que hagan al fortalecimiento institucional y al mejoramiento de todos los aspectos que constituyen la tarea del control de las finanzas públicas. Además, se realizarán reuniones que conducirán los miembros de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur, en donde se tratarán temas afines a la región; y, el Secretariado mantendrá reuniones con el Instituto de Estudios Técnicos e Investigaciones de los Tribunales de Cuentas de la República Argentina y la Red Federal de Control Público.
Entre las autoridades presentes, se encontraba el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura , Ignacio Perincioli; el diputado provincial por El Calafate, Juan Manuel Miñones; los diputados provinciales Fabio Oyarzún y Martín Chávez; otros funcionarios, representantes de los Tribunales de Cuentas de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán; y de Brasil. también representantes de los Tribunales de Cuentas Municipales de Termas de Río Hondo y Santiago del Estero (Santiago del Estero), Córdoba, Rosario (Santa Fe), El Bolsón (Río Negro), Río Grande y Ushuaia (Tierra del Fuego), y, General Roca (Río Negro).
El recibimiento
Desde el Ejecutivo Provincial, acompañó el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli quien agradeció la invitación y «todo el esfuerzo y el apoyo que hemos tenido en estos últimos años, con toda la implementación de la nueva ley”, al tiempo que deseó para todos los presentes “que tengan una cálida recepción, que disfruten de esta tierra que es Calafate y que es de nuestra provincia”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, Gonzalo Martín Lecuona, en primer lugar, valoró la diversidad de orígenes de los presentes, llegados de distintas provincias argentinas, y de otros países, «esto sin duda enriquece este tipo de eventos». Luego subrayó que al cumplirse 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina: «No tengo dudas de que el rol de los tribunales de cuentas, y de todos los órganos de control, es fundamental para el funcionamiento y desarrollo de las instituciones».
Desde el Tribunal
Entrevistado por AMA Santa Cruz, el presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, Carlos Ramos, señaló: “Es una gran satisfacción que nos hayan convocado para ser anfitriones de esta primera reunión anual, a la que no sólo han asistido todos los tribunales de cuenta del país, provinciales, municipales y sindicaturas, sino que también tenemos reuniones a nivel nacional con las Sindicatura General de la Nación, en el marco de nuestra Red Federal de Control Público, y también sesionamos mañana en el marco de la Asur que es una Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur, con colegas de los tribunales de cuenta de los Estados y Municipios de Brasil, y también de la República del Paraguay”.
Sobre el apoyo provincial y las declaratorias con que cuenta esta Primera Reunión, opinó que “es trascendente, no solamente el apoyo para la realización de este tipo de eventos por parte del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, sino también la declaración de interés provincial, tanto por parte de la gobernadora Alicia Kirchner, como también de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, y del Concejo Deliberante de la Municipalidad de El Calafate, esto muestra el apoyo y acompañamiento de la gestión a este organismo de control”.
Con respecto a los avances tecnológicos, el presidente del Tribunal de Cuentas reseñó que se desarrolló “un proceso de reforma, en lo que refiere a sistemas informáticos, hace ya un par de años que lo tuvimos que implementar y agilizar con motivo de la pandemia, y tuvimos un hecho trascendental en la provincia, que es la sanción de la nueva Ley de Administración Financiera, que reemplazó a nuestra vieja ley de Contabilidad 760, en el ámbito provincial, y esta implicó una transformación total de la gestión de los recursos públicos provinciales”.
“Es una transformación total, es una bisagra, de cómo ejercemos el control público en la provincia” celebró, al tiempo que afirmó: “No tengo dudas de que va a ser absolutamente beneficioso para nuestras prácticas fiscalizadoras, y para reforzar lo que es la gestión y el control de la buena gobernaza de nuestra provincia”.
Por último, el presidente del Secretariado, Sergio Tomás Oste, se refirió a la firma del convenio que realizarán en el marco de esta Primera Reunión, por medio del cual se incorporará a Paraguay a la Asociación Asur, «la firma queremos hacerla en Perito Moreno como un hito histórico en nuestra organización». Y, manifestó lo cómodos que se sienten en El Calafate, «pero fundamentalmente la buena predisposición de los santacruceños, si se plantea un problema, en el acto están prestos para solucionarlo, eso es realmente un país distinto».
Fuente: AMA Santa Cruz.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»