Conectarse con nosotros
Viernes 15 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

«Los judiciales de Santa Cruz no estamos pudiendo empatarle salarialmente a la inflación»

Publicado

el


Así lo manifestó, en diálogo con Radio Nuevo Día, ALejandra Beroiz, secretaria general del gremio. Señaló que los sueldos vienen resagados y que es necesario con tar con mayor información presupuestaria del poder judicial.

Este 2024 comienza a vivir las paritarias para cada sector. En un complejo escenario económico, marcado por la inflación, los gremios tratan de lograr los mejores acuerdos posibles en cada negociación sectorial. 

Uno de ellos es Judicial, cuya secretaria general, Alejandra Beroiz, visitó los estudios de Radio Nuevo Día y habló de la situación salarial. 

Respecto a la pauta salarial, señaló: «Este año iniciamos el año con una nueva acordada de la corte suprema de justicia con un aumento para el mes de diciembre. con lo cual en total lo que tiene que ver con las recomposiciones salarial que efectivamente se lograron y la inflación anual, el detrimento del salario de los judiciales fue de un 80% por ciento en el 2023. Sin contar que ya veníamos con la situación de la cláusula espejo que nos pateaba un año más los aumentos que daba la corte, por lo que la situación es crítica».

«El fin de año pasado había varias cosas que planteamos en la mesa paritaria. Una era que como los aumentos ingresan al año siguiente nosotros ya tenemos los porcentajes establecidos. Por eso habíamos planteado al TSJ que era necesario adelantar la acordada de este año a diciembre, ese mes la recomposición fue de un 5% y la inflación de un 25%. no hubo éxito en esa paritaria. Por otra parte planteamos que mínimo había que dar un porcentaje en enero, pero tampoco logramos eso», detalló.

Sobre esto último, señaló que la acordada completa de enero es a marzo es de un 18% en tres meses, algo que ellos habían pedido en una sola cuota. Beroiz indicó que las asambleas plantearon la necesidad de que se mejore la propuesta ( la acordada es para abril, mayo y junio)

«Lo que estamos viendo que no estamos logrando empatarle a la inflación», manifestó .

Sobre el panorama actual señaló que es muy pronto para evaluar al Gobierno de Claudio Vidal, pero que rescatan que tomaron las denuncias que no se tomaban con la anterior gestión. «Hay falta de independencia del poder judicial, en lo que tiene que ver que las denuncias avancen», señaló-

«Por otro lado tiene que haber independencia financiera del poder judicial, podemos ver el presupuesto que fue enviado al poder ejecutivo. Aunque esa estimación solo tiene que ver hasta el mes de julio», explicó

Ahora los Judiciales esperan la próxima negociación que será el 19 de febrero y se verá como se puede trabajar en una mejor recomposición.

(El Diario Nuevo Día)  


Avisos

PROVINCIALES

La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

Publicado

el


La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.

Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.

La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.

La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.

Desde todas las localidades

La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:

-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.

-Artesanía: madera, lana, cerámica.

-Literatura: cuento, poesía.

Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.

Cómo participar de las Olimpiadas Culturales

La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.

Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.

Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.