28 DE NOVIEMBRE
Los intendentes de la cuenca carbonífera dicen no a la posible privatización de la Usina de 240

En medio de la Fiesta del Cóndor Andino y La Lenga, el Intendente Darío Menna expresó su oposición a la posible privatización de la Usina de 240. La preocupación se acentúa tras reuniones con autoridades provinciales y declaraciones del gobernador respecto a la situación en Yacimientos Carboníferos Río Turbio y sus demoras administrativas en el pago de salarios.
Durante la celebración de la Fiesta del Cóndor Andino y La Lenga, el Intendente Darío Menna de la Cuenca Carbonífera se pronunció de manera firme en contra de la posible privatización de la Usina de 240. En una entrevista exclusiva con nuestro medio, Menna compartió los detalles de una reunión crucial mantenida con el Ministro de la Producción y el Ministro de Energía y Minería, junto al Intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena.
La situación del Yacimiento Carbonífero Río Turbio se ha vuelto motivo de inquietud para los intendentes, especialmente ante las demoras administrativas que enfrenta en el pago de salarios. Las declaraciones del gobernador de Santa Cruz, quien abordó temas como las Represas sobre el Río Santa Cruz y el plan de trabajo del Gobierno Provincial, también generaron preocupación en la región.
«Son 5000 puestos de trabajo, y Nación debe tener la decisión política», enfatizó Menna, refiriéndose a la importancia económica y laboral que tiene el yacimiento en la comunidad. El Intendente compartió que han sostenido varias reuniones con el Ministro de Energía y Minería, Jaime Alvarez, en la provincia, centradas en la agenda de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y la Central Térmica.
Ante las manifestaciones periodísticas que sugieren una posible privatización del yacimiento, Menna destacó: «Decimos no a la privatización del yacimiento minero, y así lo expresan desde el gobierno provincial». La posición de los intendentes refleja la unidad en la defensa de los intereses locales y la importancia estratégica de mantener la gestión pública de la Usina de 240 en la región carbonífera.
28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes

La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera