Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Los hackers que robaron información del Senado la filtraron en internet

Publicado

el



Son unos 30 mil archivos, entre CVs, solicitudes de antecedentes penales de empleados, correos electrónicos y fotografías.

Un grupo de hackers que había realizado un ataque cibernético contra el Senado en enero pasado, publicó en las últimas horas la información que obtuvo, entre ella currículums, solicitudes de antecedentes penales de empleados, correos electrónicos y fotografías.

Se trató de un ataque de ransomware o secuestro de información que consiste en capturar y cifrar datos, archivos, carpetas del sistema, para luego pedir un rescate a la víctima.

Las autoridades de la cámara alta denunciaron el hecho de inmediato y habían aclarado que no se iba a pagar a los atacantes para recuperar la información sustraída de las computadoras del lugar.

Este fin de semana, Vice Society, los delincuentes que se atribuyen este robo, filtraron la información robada que obtuvieron en aquel incidente, unos 30 mil archivos.

Los archivos se publicaron en el sitio oficial de Vice Society, que se encuentra en la dark web, una porción de la red a la cual no se puede acceder desde los motores de búsqueda habituales.

Para acceder a este espacio es entrar a darknets, que son redes que se superponen a la web pública y a la cual se puede acceder por medio de programas específicos como Freenet, ZeroNet o Tor, que es el más popular.

Hasta el momento, los investigadores del hecho no lograron determinar cómo se dio el ataque de ransomware: es decir, cómo hicieron los atacantes para entrar a los equipos, robar y cifrar la información.

En este tipo de hechos se pueden producir por una vulnerabilidad del sistema, es decir por algún «agujero informático» por el cual lograron ingresar, o bien tras engañar a un empleado para que comparta datos de accesos al sistema.


Avisos

PROVINCIALES

Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

Publicado

el


La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.

Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.