Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Los gobernadores tienen los votos para el impuesto País pero esperan una cumbre con Milei

Publicado

el


Los peronistas y los aliados del Gobierno podrían votar la coparticipación del impuesto el martes si el presidente no negocia. Hay acuerdo por 170 artículos.

Los gobernadores tienen los votos para coparticipar el impuesto País pero esperan una cumbre con Javier Milei antes del martes, cuando Diputados trate la ley ómnibus artículo por artículo.

Martín Llaryora, el gobernador de Córdoba, habló con sus pares de las provincias y mandó a contactar al bloque peronista Unión por la Patria para meter la coparticipación del Impuesto País durante el tratamiento particular de la ley.

La idea de los cordobeses es restablecer el artículo 180 del texto original de la Ley Ómnibus, que ratificaba hasta fin de año la vigencia del Impuesto País. Allí se incluiría que Nación mantiene el 70% de la torta, pero se coparticipa 21% a las provincias y el 9% al fideicomiso de los barrios populares.

Este viernes se especuló con que el Gobierno había aceptado coparticipar el impuesto ante el riesgo de que los gobernadores se lo impongan.

De hecho, Guillermo Francos se apersonó en el Congreso para encausar la negociación por parte del Gobierno, que luego entró en un terreno pantanoso por la intervención de Rodrigo de Loredo, que busca impedir un triunfo de su rival en Córdoba.

El ministro del Interior ya había quedado en offside cuando intentó avanzar con el acuerdo con los gobernadores la semana pasada, pero luego fue desautorizado por la Rosada, que salió a desmentir que incluso el tema fuera mencionado en la cumbre que tuvo el funcionario con las provincias en el CFI.

Ahora, luego de haber facilitado la aprobación de la ley en general, los gobernadores esperan un gesto de Milei para llegar a un acuerdo antes del martes. Del rumbo de esa negociación dependerá la suerte de otros dos capítulos claves para el Ejecutivo, que son las privatizaciones y las facultades delegadas. Por el momento, el acuerdo es por 170 artículos, un cuarto del texto original que mandó el Ejecutivo en diciembre.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

Publicado

el


El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.

El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.

El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.

La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.

Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.

El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.