PROVINCIALES
Los gobernadores patagónicos se reúnen en Chubut con varios frentes

Lo confirmó este jueves el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna. La cita será en la localidad balnearia de Puerto Madryn. Además, se refirió a la cautelar presentada por su provincia por la quita de subsidios al transporte.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, habló este jueves del encuentro previsto para el 8 de marzo en Puerto Madryn, Chubut, donde los gobernadores de la Patagonia, entre ellos el santacruceño Claudio Vidal y el chubutense Ignacio Torres, analizarán el presente de la región, en un contexto nacional con varios frentes y desafíos.
En declaraciones formuladas al medio El Destape, Menna manifestó que en esa fecha se realizará un encuentro institucional más que importante para la región. “Va a ser un hecho político e institucional muy importante, ya que es la reunión de la asamblea de gobernadores de la Patagonia” y afirmó que el gobernador Torres “ha relanzado y liderado el tratado de la Patagonia“, que es el primer tratado de integración nacional dentro de la reforma constitucional que “estaba un poco olvidado, y ahora, hace un mes, en Villa la Angostura se hicieron algunas modificaciones, se creó la presidencia protempore y creo que en este tiempo donde es necesaria la unidad de las provincias, de actuar en conjunto, esa herramienta va a ser muy potente y muy importante“, expresó.
Cautelar
Al ser consultado sobre las amenazas del Gobierno nacional de quitarles recursos a las provincias, respondió que lo siguen “con mucha atención” y “con la relación que pretende ser institucional, de respeto, que comparte muchos de los objetivos, porque evidentemente la inflación es el peor enemigo del salario, del bienestar de la gente, y se entiende que esa situación hay que resolverla“, pero “por supuesto que hay cuestiones, como ha dicho el gobernador Ignacio Torres: el deber de un gobernador es defender los intereses de la provincia y a su gente“.
En ese sentido, indicó que “por eso cuando ha habido cuestiones que merecían un posicionamiento, lo tuvo“, como por ejemplo “en la Ley Ómnibus malograda en el artículo pesquero, algunas disposiciones referidas a los hidrocarburos que avanzaban sobre facultades que son competencias que la Constitución les da a las provincias como dueña de los recursos” y agregó que en el tema pesquero se otorgaban permisos y licencias, lo que “implicaba desbaratar toda la industria pesquera argentina, ponía al mar argentino a disposición de flota extranjera, hacía peligrar 50 mil puestos de trabajo; ahí tuvo un posicionamiento muy claro que fue escuchado“.
También puso como ejemplo la “zona fría“, en referencia a la compensación que tiene el usuario residencial de gas en la región del país con los fríos más intensos, pero que además “es el lugar donde se produce mayoritariamente el gas”, por lo que “ahora vemos con preocupación la no remisión de los dos fondos vinculados al tema educativo, como el fondo para compensar las tarifas de transporte”. Al respecto, remarcó que el miércoles realizaron una medida cautelar” y “esos fondos están previstos en una ley“. Sin embargo, aclaró que la presentación judicial se hizo por el del transporte, porque “con el tema educativo se está trabajando”.
Con información de LOA
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES1 día atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
-
PROVINCIALES1 día atrás
Allanan una vivienda en Río Gallegos por un grupo de WhatsApp que difundía imágenes de abuso: el presunto autor tiene 12 años
-
PROVINCIALES1 día atrás
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”