PROVINCIALES
Los fuertes vientos que azotan a la región provocaron destrozos en Río Gallegos

El viento en la capital santacruceña superó los 119 kilómetros por hora y dejo destrozos en distintas partes de la ciudad. El temporal afecta a distintas zonas de la región sur y también afectó a la frontera San Sebastián y Río Grande.

Los fuertes vientos que azotan a la región sur de la patagonia provocaron todo tipo de daños, incluyendo voladuras de techos, caída de postes de luz y daños en distintas estructuras. En Río Gallegos, una antena radial y una torre perteneciente al ex predio de YCF en la costanera local cayeron por las fuertes ráfagas de viento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), había emitido un alerta naranjapara la tarde del domingo en la capital santacruceña. Finalmente, la predicción se cumplió y las ráfagas de viento alcanzaron los119 kilómetros por hora.
El temporal provocó graves daños en distintos puntos de la ciudad. En el barrio 22 de Septiembre el vendaval causó la voladura del techo de una casa ubicada en la calle 29, entre la 66 y 68. Otras viviendas tuvieron el mismo problema en los barrios San Benito y Belgrano.
El viento generó daños también en el centro de la ciudad y en la costanera. En la esquina de Kirchner y Magallanes, una antena de radio instalada en el edificio de la Escuela N°19 cedió ante el viento y quedó enganchada en los árboles que rodean el lugar. Debido al peligro que supone, personal de Bomberos y Defensa Civil rodearon el perímetro para prohibir el paso de transeúntes.
En el borde costero, el viento derribó una torre ubicada las calles Almirante Brown y El Cano, en el predio de lo que fuera Yacimientos carboníferos Fiscales (YCF). Afortunadamente, la zona permanece cercada y estructura metálica cayó del lado interno del predio.
Además, se reportaron caída de postes de alumbrado y cableado eléctrico en distintas zonas de la ciudad.
Problemas de similar índole se divisaron en distinto lugares de la región sur.
La frontera San Sebastián es uno de los lugares que se vio afectado, según indicó personal que trabaja en el lugar se trata de vientos de una magnitud pocas veces vistas en el lugar.
En Río Grande se registraron ráfagas de hasta 130 kilómetros por hora que también provocaron voladuras de techos en casas y en una estación de servicio. Ante este panorama, Defensa Civil solicitó a los vecino salir a la calle solo ante casos de extrema necesidad.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios